Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron su renuncia inmediata e irrevocable, argumentando una «imposibilidad jurídica» para cumplir con su tarea de seleccionar candidatos para la elección judicial del 1 de junio. Los magistrados Wilfrido Castrejón León, Emma Meza Fonseca, Mónica González Cobiño, Hortencia María Emilia Molina de...
Última hora:
México, a horas del ‘trumpazo’: 25% de aranceles
Nicolás Maduro inicia su tercer mandato presidencial en Venezuela
Trudeau anuncia su renuncia como líder del Partido Liberal de Canadá
Obamas Respaldan a Kamala Harris
Morena elige Congreso Nacional para nueva dirigencia, Luisa María Alcalde la única candidata
Biden se retira, propone a Harris al frente
José Raúl Mulino asume la presidencia de Panamá
Suprema Corte da inmunidad parcial a Trump por el asalto al Capitolio
La Selección Mexicana empata con Ecuador y queda eliminada de la Copa América
Francia vota: Avanza ultraderecha en legislativas
147 parejas LGBTTTIQ+ sellan su amor en histórica boda colectiva en la Ciudad de México
El Congreso argentino aprueba la polémica Ley de Bases impulsada por Milei
Recuperan Restos de Minero Tras 18 Años del Desastre en Pasta de Conchos
Irán celebra elecciones presidenciales anticipadas tras la muerte de Raisi
FGR Despliega 700 Elementos en Caborca ante Amenazas a Trabajadores Agrícolas
Ministros de la Suprema Corte Dan Posturas sobre Reforma al Poder Judicial
Trump y Biden protagonizan ríspido primer debate presidencial
Claudia Sheinbaum Presenta Segunda Parte de su Gabinete para el Periodo 2024-2030
Bolivia en crisis: se reporta intento de golpe de estado y enfrentamientos en las calles
La Corte resolverá controversia entre Comité Evaluador y TEPJF
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asumió la facultad de atracción para resolver el conflicto entre las suspensiones dictadas por jueces federales y las determinaciones del Tribunal Electoral sobre la elección de jueces, magistrados y ministros programada para el 1 de junio. La ministra presidenta Norma Piña Hernández firmó el acuerdo que permitirá al máximo tribunal...
Reforma Judicial: Publican leyes secundarias en el DOF
Este jueves fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación los decretos de la Ley de la Carrera Judicial y las modificaciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas, como parte fundamental de las leyes secundarias de la reciente reforma al Poder Judicial de la Federación. Estas nuevas disposiciones entrarán en vigor a partir de este viernes, marcando un hito...
Sesión maratónica en el Congreso de la CDMX: Fiscalía, presupuesto y elección de jueces
El Congreso de la Ciudad de México se alista para una sesión maratónica que podría extenderse hasta las primeras horas del 24 de diciembre. En esta intensa jornada, los legisladores buscarán aprobar temas cruciales para el futuro de la capital, incluyendo el paquete presupuestal 2025, la designación de la nueva fiscal y modificaciones constitucionales para la elección de jueces.
TEPJF da luz verde al INE para continuar con la elección de jueces en 2025
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha dado luz verde al Instituto Nacional Electoral (INE) para que continúe con los preparativos de la elección de jueces, magistrados y ministros programada para el 1 de junio de 2025.
SCJN no alcanza mayoría calificada: Reforma judicial queda firme
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no alcanzó la mayoría calificada para declarar la invalidez de la reforma judicial, quedando firme tal como fue aprobada. Con siete votos a favor y cuatro en contra, los ministros no lograron los ocho votos necesarios para invalidar la ley, lo que llevó a que el proyecto fuera desestimado....
Sheinbaum rechaza presupuesto del INE para elección judicial
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo con el presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha solicitado para la organización de la elección de jueces, magistrados y ministros en 2025. Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que este monto es excesivo y que la elección puede realizarse con menos...
INE establece presupuesto récord para proceso electoral judicial
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado un presupuesto precautorio histórico de 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos para organizar la primera elección popular de jueces, magistrados y ministros en 2025. Esta decisión fue tomada por unanimidad durante una sesión extraordinaria de la Junta General Ejecutiva, marcando un precedente en la historia electoral mexicana. La consejera...
SCJN y Ejecutivo Federal designan a evaluadores para histórica elección judicial
Las autoridades han dado un paso significativo en la implementación de la reforma judicial con el nombramiento de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. Este comité, conformado por diez especialistas propuestos por la SCJN y la presidenta Claudia Sheinbaum, será responsable de evaluar a los aspirantes que participarán en las...
Norma Piña y siete ministros presentan su renuncia a la Suprema Corte
La Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, presentó su renuncia junto con otros siete ministros, marcando un momento histórico en el poder judicial mexicano. En su carta de dimisión, Piña Hernández especificó que su renuncia tendrá efectos al 31 de agosto de 2025, aunque su mandato...