Inicio Ciudad de México

Ciudad de México en Alerta por Microsismos: ¿Por Qué No Se Activa la Alerta Sísmica?

Ciudad de México en Alerta por Microsismos: ¿Por Qué No Se Activa la Alerta Sísmica?

La Ciudad de México ha experimentado una serie de microsismos en los últimos días, generando preocupación entre los ciudadanos. La alcaldía Álvaro Obregón ha sido el epicentro de al menos once de estos fenómenos desde el 12 de diciembre. El más reciente, con una magnitud de 3.2 grados, ocurrió el 14 de diciembre, seguido por otro de 2.4 grados. Estos eventos han reavivado interrogantes sobre el funcionamiento y la activación de la alerta sísmica en la capital​​​.

Sismos en la Ciudad: Una mirada profunda a los microsismos del 12 de diciembre en CDMX

Sismos en la Ciudad: Una mirada profunda a los microsismos del 12 de diciembre en CDMX

La Ciudad de México experimentó un fenómeno sísmico inusual el 12 de diciembre con la ocurrencia de 27 micro sismos, centrados principalmente en tres temblores ocurridos entre las 11:06 y 11:08 horas. Estos sismos, de magnitudes entre 2.4 y 3.0, tuvieron su epicentro cerca de la alcaldía Álvaro Obregón​​. A diferencia de los sismos típicos originados en estados como Michoacán, Guerrero o Oaxaca, que representan más del 80% de los terremotos en México, estos microsismos se originaron directamente bajo la capital​​.

La Megamarcha de la CNTE paraliza la Ciudad de México

La Megamarcha de la CNTE paraliza la Ciudad de México

La Ciudad de México es testigo de una megamarcha organizada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) este 5 de diciembre de 2023. Reuniendo a aproximadamente 3,500 manifestantes, el evento comenzó cerca del Monumento a la Revolución, avanzando hacia el Palacio de Bellas Artes y luego hacia el centro de la ciudad.