Este lunes 5 de febrero, México conmemora el 108 aniversario de la Constitución Mexicana de 1917, una fecha histórica que marcó un antes y un después en la vida política y social del país. Por ser un día festivo oficial, bancos y oficinas de gobierno permanecerán cerrados, reanudando actividades el martes 6 de febrero.
La Constitución de 1917, promulgada en la ciudad de Querétaro bajo el liderazgo del general Venustiano Carranza, es la carta magna que rige las leyes y el sistema político mexicano. Este documento estableció las bases del federalismo, delimitando las relaciones entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como entre los ciudadanos y los distintos niveles de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.
Entre sus avances más destacados se encuentran la no reelección presidencial, la creación del municipio libre, la autonomía del Poder Judicial y el sistema de elecciones directas. Además, la Constitución introdujo derechos sociales clave como la educación gratuita y laica, jornadas laborales de ocho horas y la libertad de culto y asociación.
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el mismo día de su promulgación pero vigente desde mayo de 1917, esta constitución fue pionera a nivel mundial al incluir derechos sociales en su texto. Es considerada un pilar fundamental para la construcción del México moderno, marcando una nueva etapa tras los conflictos revolucionarios.
Cada año, esta fecha es un recordatorio del compromiso con los valores democráticos y sociales que rigen al país. La Constitución Mexicana sigue siendo un símbolo de soberanía y justicia, consolidándose como una guía jurídica para garantizar los derechos y deberes de todos los mexicanos.
Deja una respuesta