El café mexicano no solo despierta a millones cada mañana… también está despertando una nueva era en su producción y consumo. Desde la trinchera de la sustentabilidad, pasando por el boom de los cafés gourmet y la batalla del soluble premium, el 2025 pinta fuerte para nuestra bebida favorita.
Café con causa: ¡la sustentabilidad se sirve caliente!
Según la Revista del Consumidor, México está impulsando prácticas agrícolas sostenibles en las regiones cafetaleras de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla. ¿La meta? Lograr una cadena de producción que cuide el medio ambiente y proteja los derechos de quienes cultivan nuestro cafecito diario.
Las nuevas certificaciones, el comercio justo y la reducción de pesticidas están posicionando al café nacional como un producto con conciencia y sabor.
¿Y qué hay de lo que bebemos en casa?
El mexicano promedio consume 1.4 kg de café al año, y cada vez busca mejor calidad. En CDMX, las cafeterías de especialidad florecen en colonias como la Roma, la Juárez o la San Rafael, donde probar café con métodos como V60, Chemex o sifón japonés ya no es solo hipster… ¡es cultura!
¿Soluble? Sí, pero premium
Aquí entra el nuevo jugador: café soluble premium. De acuerdo con El Economista, este segmento busca quitarle mercado a las marcas tradicionales ofreciendo mejor aroma, sabor y hasta empaque. Algunas marcas mexicanas están apostando por granos 100% arábica y procesos más naturales.
¿Será que lo logrará? Por ahora, el mexicano aún prefiere el soluble por practicidad, pero el paladar se está afinando.
Café de México al mundo
Nuestro país exporta café a más de 40 destinos internacionales. Estados Unidos, Alemania y Bélgica encabezan la lista. Pero lo más interesante es que el valor agregado (como el tueste artesanal o el empaque eco) está permitiendo que el café mexicano valga más por taza, y no solo por tonelada.
CDMX: la capital del café con historia
En la Ciudad de México, el café tiene su propio tour. Desde La Parroquia de los años 50 hasta los nuevos templos del cold brew, el café forma parte de nuestra identidad urbana. Incluso hay colectivos de mujeres baristas, tostadoras independientes y eventos como el “Café y Chocolate Fest” que reafirman la fuerza de esta industria en la capital.
Profeco: ¿Qué café sí conviene?
Según el estudio de la Revista del Consumidor, marcas como Garat, Nescafé y Los Portales cumplen con el contenido neto prometido, pero hay otras que no alcanzan el nivel mínimo de cafeína o contienen ingredientes no revelados. Así que ¡ojo al comprar! Lee las etiquetas y no te vayas solo por la marca.
Café que no solo despierta… también transforma
En un país donde el café es ritual, es abrazo y es resistencia, hablar de café también es hablar de futuro. Y el futuro apunta a una taza más ética, más justa y, por supuesto, más deliciosa.
Deja una respuesta