- Este 21 de marzo de 2025 celebramos el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez, una de las figuras más importantes de la historia de México.
- Más allá de su papel en la Reforma, su vida estuvo marcada por su origen indígena, su educación tardía y su lucha incansable por la soberanía nacional.
El niño zapoteca que cambió la historia
Benito Pablo Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca. De origen zapoteca, es el único presidente indígena que ha gobernado México. Su infancia estuvo marcada por la pobreza; quedó huérfano a los tres años y creció en condiciones precarias, dedicándose al pastoreo antes de aprender español a los 12 años.
A pesar de las adversidades, ingresó al Seminario de la Santa Cruz en Oaxaca a los 13 años, donde inició su formación académica. Posteriormente, estudió Derecho en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, lo que lo llevó a la política y a la defensa de los derechos del pueblo mexicano.
Más que un presidente, un símbolo de resistencia
Juárez es recordado por su liderazgo durante la Guerra de Reforma (1857-1861) y su papel fundamental en la defensa de la soberanía nacional ante la intervención francesa (1862-1867). Su gobierno consolidó las Leyes de Reforma, que establecieron la separación entre la Iglesia y el Estado, y sentaron las bases del México moderno. Su famosa frase «El respeto al derecho ajeno es la paz» sigue siendo un principio clave en la política mexicana e internacional.
Datos curiosos que no conocías de Benito Juárez
Aunque su vida pública es bien conocida, hay detalles fascinantes sobre Juárez que pocas personas saben:
1. Primer presidente indígena 👑
Es el único presidente de México con raíces indígenas, lo que lo convirtió en un símbolo de lucha por la igualdad y la justicia.
2. Estatura notable 📏
Medía 1.37 metros, pero su legado fue gigantesco.
3. Nombre completo 🏛️
Su nombre completo era Benito Pablo Juárez García.
4. De pastor a presidente 🐑
En su niñez, trabajó como pastor y sirviente antes de iniciar su camino en la política.
5. Políglota 📚
Hablaba zapoteco, español, latín y tenía conocimientos de inglés y francés.
6. Masón de alto grado 🔺
Fue un masón activo, alcanzando el grado 33 en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
7. Amor y familia 💌
Se casó con Margarita Maza, 20 años menor que él, y tuvieron 12 hijos.
8. Murió en funciones ⚰️
Falleció el 18 de julio de 1872, mientras aún era presidente de México.
9. Educación tardía 🎓
No aprendió español hasta los 12 años y comenzó su educación formal a los 13 años en el Seminario de la Santa Cruz en Oaxaca.
Un legado inmortal
Benito Juárez no solo fue un líder político, sino un símbolo de resistencia, igualdad y justicia. Su imagen sigue presente en los billetes de 20 y 500 pesos, su nombre está inscrito en plazas, calles y monumentos en todo el país, y su legado continúa inspirando la lucha por los derechos y la soberanía de México.
Este 21 de marzo, a 219 años de su nacimiento, recordamos a Benito Juárez como un hombre que, pese a la adversidad, cambió el rumbo de la historia mexicana y consolidó la nación que hoy conocemos.
Deja una respuesta