fbpx
Bandera mexicana: Orgullo tricolor cumple 203 años

Cada 24 de febrero, México celebra con orgullo el Día de la Bandera, una fecha que enaltece uno de los símbolos patrios más importantes del país. Este año, la bandera mexicana cumple 203 años desde su creación, consolidándose como un emblema de unidad, libertad y justicia.

La historia de la bandera comenzó en 1821, cuando Agustín de Iturbide diseñó la primera versión conocida como la Bandera Trigarante. Sus colores originales, verde, blanco y rojo, representaban la independencia, la religión y la unión. Con el paso del tiempo, estos significados evolucionaron para simbolizar esperanza, unidad y la sangre de los héroes nacionales.

En 1934, el 24 de febrero fue reconocido oficialmente como el Día de la Bandera, y en 1984 se establecieron las características actuales mediante la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. El diseño actual incluye un águila devorando una serpiente sobre un nopal, inspirado en la profecía mexica.

La bandera mexicana no solo es un símbolo patrio; también ha sido reconocida internacionalmente por su belleza. En 2008, fue votada como «la bandera más bonita del mundo» en una encuesta global. Además, su asta monumental en el Zócalo de la Ciudad de México mide más de 50 metros y pesa más de 200 kilogramos.

Este día no solo se conmemora con ceremonias solemnes y honores cívicos, sino también como un recordatorio del valor histórico y cultural que representa. La bandera mexicana sigue siendo un símbolo vivo de identidad y orgullo nacional.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.