Tráfico de fentanilo a EE.UU. se reduce 50%, destaca Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el tráfico de fentanilo desde México hacia Estados Unidos se ha reducido en un 50% entre octubre de 2024 y julio de 2025. Este logro fue anunciado durante su conferencia matutina y representa un avance significativo en la lucha contra el tráfico de esta droga mortal que ha causado una crisis de salud pública en Norteamérica. La reducción es reconocida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. y responde a una estrategia coordinada entre ambos países para frenar el flujo de sustancias ilícitas al vecino del norte.

Este descenso en el tráfico de fentanilo fue posible gracias a una serie de operativos coordinados que implicaron la participación activa de la Marina y la Guardia Nacional en puntos estratégicos de México. Además, se han intensificado los decomisos, con un saldo de más de 3.5 millones de pastillas de fentanilo incautadas y la destrucción de alrededor de 1 500 laboratorios clandestinos dedicados a la fabricación de esta droga, desarticulando así rutas clave y debilitando estructuras del crimen organizado a lo largo y ancho del país. Estas acciones han evitado la entrada de millones de dosis letales a Estados Unidos, reforzando la estrategia de seguridad nacional de México.

Sheinbaum destacó que para consolidar este resultado es esencial que Estados Unidos también fortalezca su política interna de control de consumo y tráfico de drogas. Señaló que la reducción del 50% solo será sostenible si existe corresponsabilidad bilateral en la lucha contra el narcotráfico, pues el problema no solo radica en la frontera, sino también en el consumo y el tráfico interno estadounidense. En este sentido, México ha demandado un compromiso conjunto que permita atacar de manera integral la crisis del fentanilo en América del Norte.

La mandataria mexicana enfatizó que el incremento en las incautaciones dentro del territorio mexicano evidencia que ahora más fentanilo es retenido antes de cruzar la frontera, lo que refleja un cambio en la dinámica del crimen organizado. En contraste con años anteriores, cuando gran parte de la droga lograba pasar a Estados Unidos, el despliegue estratégico y las acciones coordinadas han complicado la operación de las redes de tráfico. Esto no solo contribuye a la seguridad regional, sino también a la reducción de muertes asociadas al abuso de opioides.

El combate al fentanilo sigue siendo una prioridad para el gobierno mexicano, que ha implementado una política de seguridad basada en la prevención, combate y desarticulación de las redes criminales dedicadas a la distribución de drogas. La colaboración binacional y los operativos conjuntos con Estados Unidos han sido claves para esta reducción significativa en el tráfico, mostrando que la coordinación internacional puede impactar positivamente en problemas complejos y transfronterizos como el narcotráfico de fentanilo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.