La Tormenta Tropical Mario se ha formado este viernes 12 de septiembre de 2025, frente a las costas del Pacífico mexicano, específicamente en las cercanías de los estados de Guerrero y Michoacán. Este nuevo fenómeno meteorológico, que surge de manera significativa, representa una alerta inminente para diversas regiones del país, poniendo en marcha protocolos de Protección Civil y de respuesta ante emergencias. Su aparición es crucial debido a la temporada de huracanes, y su trayectoria y evolución serán determinantes para las comunidades costeras y del interior, marcando un punto importante en la vigilancia climática nacional.
Según los reportes más recientes, el centro de la Tormenta Tropical Mario se localiza a varios cientos de kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Zihuatanejo, Guerrero. Los vientos sostenidos de Mario rondan los 75 kilómetros por hora, con ráfagas superiores, y se desplaza hacia el oeste-noroeste. Esta dirección, aunque inicialmente lo aleja de tierra firme, no descarta la posibilidad de un cambio en su curso, lo que mantiene a las autoridades en máxima alerta. Se prevé que el sistema intensifique las lluvias en estas entidades, así como en zonas de Colima, Jalisco y Oaxaca, advirtiendo sobre el riesgo de inundaciones y deslaves.
Las condiciones meteorológicas asociadas a la Tormenta Tropical Mario incluyen precipitaciones torrenciales, incremento del oleaje y fuertes rachas de viento, particularmente en las zonas costeras de Guerrero y Michoacán. Se ha emitido una alerta preventiva para la navegación marítima y se ha recomendado a la población asegurar techos y objetos que puedan ser arrastrados por el viento. La Protección Civil de ambos estados, junto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), monitorean de cerca la evolución del sistema, proporcionando actualizaciones constantes a la ciudadanía.
Las autoridades han exhortado a los habitantes de las zonas bajo alerta meteorológica a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a seguir las indicaciones de seguridad. Es fundamental preparar un plan familiar de emergencia, tener a la mano documentos importantes, un kit de primeros auxilios y reservas de agua y alimentos no perecederos. Los refugios temporales están siendo activados y se insta a la población, especialmente a aquellos en áreas de riesgo, a considerarlos como una opción segura en caso de ser necesario.
Deja una respuesta