La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles 18 de diciembre, en «La Mañanera del Pueblo», la reforma a la Ley del Infonavit, cuyo objetivo principal es erradicar la corrupción y garantizar la transparencia en el uso de los recursos de los trabajadores. Sheinbaum enfatizó que el propósito es que los fondos de ahorro de los trabajadores se utilicen adecuadamente para la construcción de vivienda social, asegurando así que todos tengan acceso a un hogar digno.
El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, explicó que la reforma busca fomentar un sistema de vivienda con orientación social, que incluye tres vertientes: ofrecer créditos accesibles para quienes ganan menos de dos salarios mínimos, permitir al Infonavit comprar terrenos y construir viviendas, y establecer un arrendamiento social con opción a compra. Esta medida tiene como finalidad que el costo del alquiler no supere el 30% del salario de los trabajadores.
Romero también destacó la creación de una empresa constructora del Infonavit, que permitirá reducir costos y tiempos en la producción de vivienda. Esta iniciativa responde a una notable disminución en la construcción de vivienda social en la última década y busca priorizar el uso de mano de obra local, lo que contribuirá al crecimiento económico regional. Las nuevas viviendas estarán ubicadas en áreas urbanas con acceso a servicios básicos como agua, electricidad y transporte.
Sin embargo, esta reforma ha generado controversia, especialmente entre sectores empresariales y opositores políticos. La coordinadora del PAN, Noemi Luna, acusó al gobierno de intentar «robarse» los ahorros de los trabajadores a través de cambios que aumentarían el control gubernamental sobre el Infonavit. A pesar de las críticas, Sheinbaum y Romero han asegurado que los ahorros están protegidos y se implementarán mecanismos para garantizar su uso adecuado.
La iniciativa se alinea con reformas anteriores propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y busca modernizar el Infonavit, creado en 1972 para atender las necesidades habitacionales de los trabajadores.
Deja una respuesta