El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha emitido una orden importante al Instituto Nacional Electoral (INE) para que regrese y proceda a entregar constancias de triunfo a 45 candidatos que resultaron ganadores en la elección judicial, celebrada recientemente. Esta decisión surge en el contexto de una controversia sobre la metodología aplicada durante el proceso electoral judicial y la validez de algunos resultados, subrayando la relevancia de garantizar la transparencia y legalidad en la designación de magistraturas y otras posiciones dentro del Poder Judicial de la Federación.
La orden del TEPJF implica que el INE debe revisar su procedimiento y cumplir con la entrega de las constancias a quienes obtuvieron la mayoría de votos bajo un método novedoso implementado en esta elección judicial. Este proceso electoral, llevado a cabo el 1 de junio, fue histórico y representó un paso significativo hacia la participación ciudadana directa en la elección de diversos cargos judiciales, incluyendo magistraturas del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial.
La elección judicial de 2025 contó con una amplia competencia y métricas detalladas, donde los votos fueron rigurosamente contabilizados en los consejos distritales, con especial atención a la equidad y paridad de género en los cargos asignados. Sin embargo, surgieron desacuerdos sobre cómo declarar ganadores en situaciones específicas, motivo por el cual el TEPJF tuvo que intervenir para aclarar y respaldar el procedimiento empleado por el INE, confirmando así su legalidad y validez.
Es fundamental destacar que, aunque el INE es responsable de la organización y el cómputo de votos, no tiene facultades constitucionales para convocar elecciones extraordinarias en caso de empates, responsabilidad que recae exclusivamente en el Senado de la República. Esto fue confirmado por el propio TEPJF al resolver impugnaciones de diversas instancias políticas, reafirmando el marco jurídico vigente.
La resolución del Tribunal garantiza que las autoridades electorales respeten y formalicen los resultados de esta elección judicial, fortaleciendo el estado de derecho y la confianza ciudadana en los procesos democráticos relacionados con el Poder Judicial. Además, subraya la importancia de mecanismos claros y transparentes en la asignación de cargos tan relevantes para el sistema jurídico mexicano.
Deja una respuesta