Por mayoría de tres votos contra dos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó que funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno puedan promover la participación ciudadana en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio. Esta decisión modifica el acuerdo previo del Instituto Nacional Electoral (INE), que había establecido que solo este órgano podía realizar actividades de promoción.
La resolución, impulsada por los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, permite que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los gobiernos estatales, informen sobre el proceso electoral, siempre que cumplan con los principios de imparcialidad y equidad. Esto incluye actividades educativas para fomentar el voto, pero prohíbe cualquier tipo de propaganda personalizada o proselitismo en favor o en contra de candidatos.
Durante la sesión, los magistrados disidentes Janine Otálora y Reyes Rodríguez argumentaron que permitir esta promoción podría generar percepción de parcialidad y uso indebido de recursos públicos. Sin embargo, la mayoría consideró que la elección judicial tiene una naturaleza distinta a las elecciones tradicionales y requiere un enfoque educativo para garantizar la participación ciudadana.
La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, criticó al INE por limitar la difusión del proceso electoral. “Una democracia sin información es una democracia vacía”, declaró. Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata subrayó que esta autorización no permite mencionar nombres, imágenes ni símbolos que identifiquen a candidatos o partidos políticos.
Deja una respuesta