El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, presentó un plan integral del Gobierno federal para proteger y apoyar a los mexicanos que viven en Estados Unidos ante la posible deportación masiva anunciada por el presidente electo, Donald Trump. Durante la conferencia matutina del 27 de diciembre, De la Fuente detalló que se trabaja en coordinación con una extensa red consular de 53 consulados desplegados en territorio estadounidense, los cuales colaboran localmente con universidades, organizaciones civiles, iglesias y empresarios.
El canciller proporcionó datos sobre la población mexicana en Estados Unidos, señalando que hay 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 11.5 millones son de primera generación, 4 millones son indocumentados y 26.9 millones son de segunda generación. Además, mencionó grupos específicos como los beneficiarios del programa DACA (433,000 «dreamers») y aquellos con visas de trabajo agrícola (H2A) y no agrícola (H2B).
De la Fuente enfatizó la complejidad del marco legal migratorio en Estados Unidos, que incluye legislación internacional, federal y estatal. En este contexto, la red consular mexicana ejecuta el Programa de Asesorías Legales Externas y la estrategia preventiva «Conoce y ejerce tus derechos». El objetivo principal es asegurar que cualquier proceso de deportación cumpla con el debido proceso legal, incluyendo la notificación a los consulados mexicanos en caso de detención de connacionales.
Un elemento innovador del plan es la implementación de un «botón de alerta» dentro de una aplicación móvil, que estará activa a partir del 6 de enero. Esta herramienta permitirá a los mexicanos en riesgo de detención inminente enviar una señal al consulado más cercano, notificar a familiares previamente seleccionados y alertar directamente a la Cancillería. De la Fuente describió la aplicación como sencilla pero crucial para situaciones de emergencia.
Además, el secretario anunció la operación de un centro de información y asistencia que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este centro, junto con la aplicación móvil y la red consular, forma parte de una estrategia integral diseñada para proporcionar apoyo inmediato y efectivo a los mexicanos en Estados Unidos que puedan enfrentar problemas migratorios.
Deja una respuesta