fbpx
Sismo sorprende sin alerta: 5.1 grados sacude Guerrero y CDMX

Un sismo de magnitud 5.1 se registró este viernes 28 de febrero a las 13:39 horas con epicentro a 12 kilómetros al sureste de Iguala, Guerrero, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 52.6 kilómetros y fue perceptible en varios estados, incluyendo la Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla.

En la capital del país, el temblor no ameritó la activación de la alerta sísmica, según explicó Miriam Urzúa, Secretaria de Protección Civil de Control de Riesgos en la Ciudad de México, quien señaló que para que se activen los altavoces, la magnitud del sismo debe ser de al menos 6. A pesar de ello, las autoridades activaron los protocolos de revisión correspondientes. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó a través de su cuenta de X que «por el momento, no se reportan incidencias».

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no se registraron afectaciones tras el sismo. En Morelos, sin embargo, sí se activó la alerta sísmica local y las autoridades implementaron los protocolos de Protección Civil. El temblor fue percibido de moderado a fuerte en los municipios de la región Norte de Guerrero, y de manera ligera en las regiones Centro, Acapulco y Tierra Caliente.

Ante este tipo de eventos, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda no caer en rumores ni noticias falsas y solo informarse a través de fuentes oficiales. Tras un sismo, es importante revisar el hogar en búsqueda de posibles daños, utilizar el celular solo en caso de emergencia, no encender cerillos o velas hasta asegurarse que no hay fugas de gas y estar alerta ante posibles réplicas.

Como medidas preventivas, el Cenapred aconseja alistar un plan de protección civil, organizar simulacros de evacuación, identificar zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo, y preparar una mochila de emergencia. Durante un terremoto, lo más importante es guardar la calma y ubicarse en un lugar seguro, alejándose de objetos que puedan caer; si se está en un vehículo, estacionarse lejos de edificios, árboles y postes; y si se está en la costa, alejarse de la playa y refugiarse en zonas altas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.