La presidenta Claudia Sheinbaum respondió al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), asegurando que no existen señales de que el acuerdo vaya a desaparecer y que la integración económica de América del Norte sigue siendo fundamental para los tres países. “Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el Tratado vaya a desaparecer, al contrario, continúan las pláticas con las áreas de Hacienda y Comercio que siguen trabajando en el marco de este tratado”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum explicó que, aunque Trump ha endurecido las reglas de origen -especialmente en el sector automotriz- y ha anunciado la revisión del T-MEC, México mantiene una coordinación constante con empresarios y autoridades para revisar las condiciones de exportaciones e importaciones, dentro del contexto del Plan México. “En cualquier circunstancia, México está preparado”, subrayó, resaltando la importancia de la diversificación comercial y la fortaleza del mercado interno.
Actualmente, México exporta bajo dos mecanismos: las reglas del T-MEC y la cláusula de “nación más favorecida” de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sheinbaum detalló que las reglas de origen, que exigen que el 70% de los insumos de un producto sean de América del Norte, son precisamente el punto que Trump busca revisar. Sin embargo, la presidenta considera que Estados Unidos quiere conservar el T-MEC, aunque con cambios, porque la integración económica beneficia a las empresas estadounidenses con inversiones en México y Canadá.
Ante la pregunta sobre el riesgo de terminar el T-MEC, Sheinbaum fue clara: “Nuestra economía está muy integrada a Estados Unidos y Canadá, tiene más de 30 años. Esto lo sabe el gobierno de Estados Unidos. El T-MEC es mejor que el Nafta, le ha hecho bien a los tres países. Revisión o terminación, es la manera de hablar de Trump”, afirmó la mandataria, quien destacó que la integración económica no desaparecerá y que la defensa del acuerdo también proviene del sector privado estadounidense.
La presidenta reiteró que, pese a la incertidumbre arancelaria y los ajustes unilaterales de Trump, México mantiene una posición preferencial en el comercio internacional y sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos. “Tenemos una situación preferencial”, concluyó Sheinbaum, quien insistió en que el gobierno mexicano está listo para cualquier escenario y continuará defendiendo los intereses nacionales en el marco de la renegociación prevista para 2026.
Deja una respuesta