Sheinbaum se reunió con embajador Johnson y comitiva bipartidista de EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo el pasado viernes una reunión clave con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y una delegación bipartidista del Congreso estadounidense en Palacio Nacional. Este encuentro tuvo lugar justo una semana antes de que entraran en vigor los aranceles del 30% a las importaciones mexicanas decretados por el gobierno de Donald Trump, un tema central para las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países.

Durante la reunión, el embajador Johnson estuvo acompañado por congresistas republicanos y demócratas, así como por una comitiva de empresarios estadounidenses y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. En su mensaje público, Johnson destacó que se abordaron temas clave para ambas naciones, reafirmando el compromiso de trabajar conjuntamente para el beneficio de México y Estados Unidos. Además, subrayó la reciente cooperación que permitió un acuerdo para enfrentar la crisis ambiental y sanitaria en la cuenca transfronteriza del río Tijuana-San Diego, considerando este el primer acuerdo binacional bajo la administración de Sheinbaum y Trump y un ejemplo de resultados positivos en la colaboración bilateral.

La reunión adquiere particular relevancia dada la delicada coyuntura comercial. A pocos días de que se active el arancel del 30% sobre productos mexicanos, Sheinbaum ha mantenido un diálogo abierto en busca de evitar la medida, proponiendo incluso la posibilidad de una llamada directa con Trump para analizar alternativas. Por su parte, el equipo mexicano ha viajado constantemente a Estados Unidos para negociar y presentar propuestas que mitiguen el déficit comercial y mantengan los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La presidenta mostró confianza en que ambas naciones podrán alcanzar un acuerdo que permita conservar una relación comercial estable y evite impactos negativos tanto para México como para la economía estadounidense.

El embajador Johnson calificó la reunión como “muy buena” e hizo énfasis en la importancia del diálogo entre los sectores políticos y empresariales de ambas naciones para avanzar en temas de interés compartido. La comitiva estadounidense incluyó a legisladores como James French Hill, Warren Davidson, Troy Downing, Tim Moore, María Elvira Salazar, Janelle Bynum y Don Davis, representantes de distintos estados y partidos, lo que refuerza el carácter bipartidista y estratégico de este acercamiento. Entre los asuntos tratados estuvieron no solo las negociaciones comerciales, sino también la cooperación en seguridad, dado el contexto de retos comunes en la región.

Por parte de México, la presencia de altos funcionarios relacionados con la seguridad vial y la coordinada participación de la Secretaría de Economía en las negociaciones en Washington resaltan el enfoque integral del gobierno mexicano para garantizar estabilidad en sus relaciones con Estados Unidos, tanto en materia económica como de seguridad. La reunión se prolongó por casi hora y media, reflejando la importancia y la complejidad de los temas discutidos, sin embargo, ninguna declaración directa fue ofrecida a la prensa tras el encuentro, lo que indica una postura cautelosa y diplomática.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.