fbpx
Sheinbaum presenta plan de seguridad a Noem en reunión clave

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo este viernes una reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en el Palacio Nacional. Este encuentro marca la primera visita oficial de una funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump a México y se produce en un contexto de tensiones por las políticas migratorias y arancelarias impulsadas por el mandatario estadounidense.

La reunión, que inició a las 13:30 horas en el salón Leona Vicario, abordó temas clave como la estrategia mexicana de seguridad y la cooperación en materia de migración. Sheinbaum destacó que este diálogo se basa en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y respeto a la soberanía nacional, subrayando la importancia de mantener una relación bilateral sólida frente a los desafíos comunes.

Por parte del gobierno mexicano, participaron figuras clave como el canciller Juan Ramón de la Fuente, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch y otros miembros del Gabinete de Seguridad. Durante el encuentro, Sheinbaum presentó los avances del gabinete mexicano en seguridad, incluyendo iniciativas para combatir el narcotráfico y prevenir el consumo de drogas como el fentanilo.

Kristi Noem concluye con esta reunión su gira por América Latina, que incluyó visitas a El Salvador y Colombia, donde se reunió con los presidentes Nayib Bukele y Gustavo Petro. La funcionaria estadounidense ha sido una defensora de las políticas de deportaciones masivas y el reforzamiento de la vigilancia fronteriza, lo que añade relevancia al diálogo sostenido con Sheinbaum.

El encuentro también permitió dar seguimiento a acuerdos previos alcanzados entre ambos países en Washington. Sheinbaum reiteró que México trabaja para fortalecer su seguridad interna mientras mantiene una postura firme frente a las medidas arancelarias anunciadas por Trump. «Es importante que no solo se respeten los acuerdos comerciales, sino también los derechos humanos y la soberanía de nuestro país», enfatizó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.