Sheinbaum presenta plan de 4 ejes para atender emergencia por lluvias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este lunes 20 de octubre un plan integral de cuatro ejes de trabajo fundamentales para la atención de la emergencia derivada de las extraordinarias lluvias que han azotado a varios estados del país. La iniciativa busca no solo responder a la situación actual, sino también fortalecer las capacidades de prevención y respuesta ante futuros fenómenos naturales. Este anuncio se realizó en su conferencia matutina, destacando la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno y la movilización de recursos estatales y federales para apoyar a la población afectada.

El plan se estructura en torno a pilares esenciales para garantizar una respuesta efectiva y humana. El primer eje se centra en la atención inmediata a la emergencia, que incluye la apertura de caminos, limpieza de calles y viviendas, atención médica a la población y el restablecimiento de los sistemas de agua potable. Más de 52,000 servidores públicos y voluntarios han sido desplegados para llevar a cabo estas labores cruciales en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, los estados más afectados. La meta es reactivar los servicios esenciales y devolver la normalidad a las comunidades lo antes posible. Este esfuerzo coordinado demuestra el compromiso del gobierno federal para mitigar el impacto directo en la vida de miles de ciudadanos.

El segundo eje de acción es el apoyo directo a las familias damnificadas. A través de la Secretaría de Bienestar y los “Servidores de la Nación”, se están realizando censos detallados para identificar las viviendas afectadas y poder distribuir apoyos económicos directos. Además del recurso económico de 20 mil pesos para las viviendas censadas, se prevé la entrega de vales para enseres domésticos esenciales como refrigeradores, estufas, colchones y ventiladores, buscando aliviar la carga de miles de hogares que han perdido parte o la totalidad de sus bienes. La presidenta Sheinbaum ha asegurado que se destinarán 10 mil millones de pesos para estos apoyos.

El tercer eje aborda la reconstrucción de la infraestructura dañada. Esto incluye la rehabilitación de caminos y puentes, el desazolve de ríos, la reparación de plantas de tratamiento de agua, y la reconstrucción de viviendas, clínicas y escuelas. Asimismo, se contempla la reactivación económica de las localidades afectadas, reconociendo la importancia de restaurar el tejido social y productivo de las comunidades. Este componente es vital para asegurar que las áreas golpeadas por las lluvias puedan recuperarse y mirar hacia el futuro con estabilidad.

Finalmente, el cuarto eje busca el fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y gestión de riesgos. Este eje contempla la modernización del Comité Científico de la Coordinación Nacional de Protección Civil, con la integración de especialistas de instituciones como la UNAM y el IPN. Se mejorarán los atlas de riesgo a nivel estatal y municipal, y se implementará un sistema de alertamiento digital para que las alertas meteorológicas lleguen directamente a los teléfonos celulares de la población, similar a los avisos sísmicos. Esta medida busca anticipar y minimizar los impactos de futuras catástrofes naturales, salvaguardando vidas y propiedades.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.