La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró este viernes que la nueva Ley de Telecomunicaciones no busca censurar plataformas digitales ni restringir la libertad de expresión, luego de las críticas generadas por la propuesta aprobada en comisiones del Senado. En su conferencia matutina, la mandataria insistió en que el objetivo de la ley es recuperar atribuciones regulatorias y evitar la injerencia de gobiernos extranjeros en los medios nacionales, no imponer medidas autoritarias.
Sheinbaum reconoció que el artículo referente al bloqueo de plataformas digitales ha causado confusión y un “escándalo tremendo”, por lo que propuso modificar la redacción o eliminarlo completamente para dejar claro que “el gobierno de México no va a censurar a absolutamente a nadie”. Subrayó que la intención es facultar a las autoridades para sancionar a plataformas digitales solo cuando cometan infracciones legales, y no por el contenido que publiquen.
La presidenta hizo un llamado a que el debate se abra en el Senado y que expertos, como el director de la Agencia Digital, José Pepe Merino, participen en la discusión para enriquecer la iniciativa y despejar dudas sobre posibles riesgos a la libertad de expresión. “Nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces o que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema porque ese no es el centro de la ley”, recalcó Sheinbaum.
El proyecto de ley, que será votado en el pleno del Senado el próximo lunes, prohíbe la transmisión de propaganda política e ideológica de gobiernos extranjeros en radio, televisión y plataformas digitales mexicanas, en respuesta a la reciente difusión de anuncios antiinmigrantes del gobierno de Estados Unidos. Las empresas que incumplan enfrentarán multas de hasta el 5% de sus ingresos, según el artículo 276 del proyecto.
Sheinbaum reiteró que la reforma busca proteger la soberanía mediática y regular el sector de telecomunicaciones, no limitar la libertad de expresión ni ejercer censura previa. “Que se abra la discusión sin problema, que se enriquezca la propuesta y que una vez que esté clara la orientación de esta ley, pues que se llame a un periodo extraordinario”, concluyó la presidenta.
Deja una respuesta