Sheinbaum llena el Zócalo para celebrar su primer año de gobierno

La Plaza de la Constitución, el emblemático Zócalo de la Ciudad de México, se abarrotó el 1 de octubre de 2024 para un evento trascendental: la celebración del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ante una multitud expectante, la mandataria ofreció un mensaje clave, delineando los logros y la visión de su administración, marcando el inicio de lo que denominó el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”. Este encuentro no solo sirvió como un informe de avances, sino como una reafirmación del compromiso con los principios que rigen su proyecto de nación, resonando con la ciudadanía y consolidando el apoyo popular a las políticas implementadas durante sus primeros 12 meses de gestión.

Durante su discurso, la presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó que la Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza y arraiga con mayor fuerza en el pueblo. Resaltó el vigor legislativo de su primer año, destacando la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes. Estas medidas, según Sheinbaum, buscan resarcir los daños del periodo neoliberal y fortalecer los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía nacional, la libertad y la democracia en México, sentando bases sólidas para un futuro más equitativo y justo para todos los ciudadanos. Su mensaje subraya una estrategia integral para consolidar un Estado de bienestar.

En el ámbito de la infraestructura, la presidenta Sheinbaum detalló importantes avances que impulsan el desarrollo nacional. Informó sobre el inicio de la construcción de las nuevas líneas de trenes que conectarán la Ciudad de México con Pachuca y Querétaro, proyectos cruciales a cargo del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”. Asimismo, anunció que se licitaron los tramos Saltillo–Nuevo Laredo y Querétaro–Irapuato, cuyas obras iniciaron en septiembre. La inversión proyectada en este sector para el año 2025 asciende a 180 mil millones de pesos, una cifra que demuestra el fuerte compromiso con la modernización del transporte y la conectividad del país, facilitando el comercio y el tránsito de personas.

La agenda de su gobierno también ha puesto un énfasis particular en la protección del medio ambiente y los recursos naturales. En los primeros días de octubre de 2024, se firmó un Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, un compromiso voluntario que refleja la prioridad de garantizar el acceso a este vital recurso para todos los mexicanos y promover prácticas de desarrollo sostenible. Este acuerdo es un pilar fundamental en la búsqueda de un equilibrio entre el progreso económico y la preservación del entorno, abordando uno de los desafíos más apremiantes de la actualidad.

En su mensaje, la presidenta Sheinbaum Pardo también abordó la solidez de la economía mexicana, a pesar de las complejidades del panorama global. Afirmó que México es respetado en el mundo entero, reconociendo la nobleza, generosidad y valentía de su pueblo. Subrayó la fortaleza económica del país, que resiste circunstancias difíciles y se encamina hacia un futuro de estabilidad. Además, reiteró el objetivo de fortalecer a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas estratégicas del Estado, asegurando la soberanía energética de la nación y su desarrollo independiente en sectores clave.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.