La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó hoy las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada durante su audiencia de culpabilidad, en las que el líder del Cártel de Sinaloa aseguró haber corrompido a policías, mandos militares y políticos en México a lo largo de cincuenta años. Sheinbaum subrayó que estos señalamientos de corrupción deben estar respaldados por denuncias formales, no solo por palabras en el juzgado: “Tendría que haber una denuncia, ¿no? O sea, porque puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero?”.
Durante su conferencia matutina en la Ciudad de México, la mandataria recalcó que lo que más le llamó la atención fue la manera en que el director de la DEA, Terrance Cole, colocó al exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, al mismo nivel que Joaquín “El Chapo” Guzmán y el propio Zambada: “El director de la DEA pone al mismo nivel a dos conocidos capos de droga y al que fue el secretario de Seguridad de Calderón”, reflexionó Sheinbaum, destacando el impacto internacional del caso García Luna.
Sheinbaum reconoció que el gobierno mexicano cuenta con la misma información que los medios han divulgado; gran parte de lo que saben proviene de las declaraciones públicas de abogados, autoridades estadounidenses y el propio Zambada. Además, insistió en que vale la pena analizar el proceso completo, desde la detención del capo hasta sus comentarios finales y las reacciones de los gobiernos de Joe Biden y Donald Trump.
La presidenta confirmó que existe una colaboración constante con Estados Unidos en la reducción de delitos y en la lucha contra el crimen organizado, tal como lo señaló la fiscal estadounidense. Sin embargo, ante preguntas sobre el destino judicial de Zambada —quien podría morir en prisión— y la falta de detalles compartidos por EE.UU. sobre el alcance del proceso, Sheinbaum remarcó la importancia del escrutinio periodístico sobre todos los aspectos del caso.
Finalmente, Claudia Sheinbaum reiteró que la estrategia nacional es doble: atender las causas de la delincuencia organizada, especialmente entre jóvenes, y mantener la política de cero impunidad. “En ese trabajo estamos todos los días”, concluyó, recordando que los dichos de Zambada sólo tendrán peso si son acompañados por denuncias específicas y procesadas legalmente.
Deja una respuesta