La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la importancia de que en la relación bilateral con Estados Unidos prevalezca la coordinación y colaboración, aspectos que han permitido avances significativos en diversos temas. Sin embargo, mostró su inconformidad respecto a la declaración inminente de Ovidio Guzmán como terrorista por parte de Estados Unidos, señalando que «como declaran terroristas porque han dicho que no negocian con terroristas».
Durante la conferencia, Sheinbaum se refirió al traslado de la familia de Ovidio Guzmán y del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera para residir en Estados Unidos, y destacó que «tienen que dar la información primero. No han informado por qué entraron. No tenemos la información oficial que digan porque entró esta familia. Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición (de Ovidio)».
La mandataria insistió en que si Estados Unidos tiene una política de no negociar con terroristas y decide nombrar a ciertas organizaciones del crimen organizado como terroristas, deben informar y explicar al pueblo estadounidense si hay un acuerdo o no con la familia de Ovidio Guzmán. Subrayó que Ovidio fue enviado como parte de una solicitud de extradición y que tiene una carpeta de investigación en México, recordando que en el operativo para capturarlo murieron varios miembros del ejército mexicano.
Sheinbaum aclaró que el tema no es si México combate a la delincuencia organizada, pues afirmó que sí están haciendo su trabajo, sino que se requiere claridad sobre la información y explicaciones respecto a la situación de Ovidio Guzmán. Además, mencionó que las fuerzas de seguridad mexicanas mantienen comunicación con las autoridades estadounidenses para evitar el paso de droga a Estados Unidos y disminuir la violencia en México, siempre en el marco de la ley.
La presidenta destacó que la tipificación del delito de terrorismo en México es diferente a la de Estados Unidos, y que en México se rigen por sus propias leyes y constitución. En los procesos de extradición, el delito de terrorismo tiene un catálogo distinto en México, y la Fiscalía General de la República actúa conforme a las pruebas y leyes mexicanas.
Finalmente, Sheinbaum mencionó que próximamente llegará a México el nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, y que es necesario coordinar la entrega de cartas credenciales para fortalecer la colaboración bilateral. Resaltó la comunicación constante en temas de frontera para evitar el tráfico de drogas y armas, y calificó como positivo el compromiso de Estados Unidos para endurecer el control de armas que ingresan a México.
Deja una respuesta