Sheinbaum descarta riesgos de ataques con drones de cárteles en EU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó riesgos inmediatos de ataques con drones por parte de cárteles en la frontera con Estados Unidos. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que, aunque se detectó en algún momento un dron en las inmediaciones de la frontera, no cruzó a territorio estadounidense ni representó una amenaza concreta. La mandataria enfatizó que existe comunicación y coordinación constante entre las autoridades mexicanas y estadounidenses para mantener la seguridad en la región fronteriza, lo que permite una respuesta oportuna y efectiva ante cualquier incidente.

Este pronunciamiento surge tras alertamientos del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. sobre el posible uso inminente de drones por parte de cárteles del narcotráfico para realizar ataques en su territorio. Sin embargo, Sheinbaum rechazó que haya motivo para preocupación adicional y señaló que lo que hay es “ocupación, no preocupación”. Además, destacó la presencia y operatividad de un despliegue conjunto y coordinado llamada Operación Frontera, que incluye a 10 mil elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, trabajando en alianza con las agencias de seguridad estadounidenses para prevenir actividades ilícitas en esta zona clave.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, complementó esta postura al explicar que los drones utilizados por grupos criminales son de tipo comercial, adquiridos en tiendas de recreación, y aunque han sido empleados en actividades delictivas, no existe evidencia de su uso en ataques a lo largo de la frontera con Estados Unidos. Morales comentó que la colaboración entre las fuerzas mexicanas y estadounidenses es amplia y completa, subrayando que solo hubo reportes de drones del lado mexicano, sin que se haya registrado que crucen al territorio estadunidense.

Estas declaraciones ayudan a clarificar la situación ante las preocupaciones internacionales sobre la amenaza emergente que representan los drones usados por el crimen organizado. Los cárteles han incrementado el uso de esta tecnología para facilitar sus operaciones en México, pero hasta ahora, la cooperación bilateral ha sido eficaz para contener riesgos en la frontera y detectar con anticipación cualquier posible incidente que pueda derivar en un ataque transfronterizo. La constante comunicación directa entre mandos de ambos países fortalece la vigilancia y la capacidad de respuesta conjunta ante estas nuevas modalidades de criminalidad.

La importancia de este tema radica en la seguridad regional y el impacto en la relación México-Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico y crimen transfronterizo. La coordinación entre cuerpos de seguridad trasciende las alertas para convertirse en una estrategia sólida que, según Sheinbaum, ha permitido hasta ahora mantener el control sobre la situación sin que los drones se hayan convertido en una herramienta ofensiva contra territorio estadounidense. Por ello, las autoridades mantienen una postura vigilante, con operaciones activas y actualizadas para hacer frente a los riesgos emergentes.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.