Sheinbaum anuncia inversión de más de 10 mil mdp de farmacéuticas por el Plan México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves una inversión histórica de más de 10 mil 480 millones de pesos por parte de cuatro farmacéuticas mexicanas, dentro del marco del Plan México. Esta inyección de capital se destinará a la expansión de plantas, desarrollo de biotecnología avanzada y producción local de medicamentos estratégicos, con el fin de fortalecer la autosuficiencia sanitaria del país y garantizar el acceso a tratamientos médicos de calidad en todo el territorio nacional.

Las empresas que participarán en esta estrategia nacional son Laboratorios Kener, Genbio, Alpharma BiogenTec y Neolsym. Según detalló Federico Prince Laris, CEO de Kener, la inversión incluye la ampliación de plantas para triplicar su capacidad instalada, la creación de un centro especializado en la fabricación de mezclas de medicamentos y un centro de producción local de células Car-T, único en Latinoamérica. Este proyecto está alineado con el objetivo del Plan México de construir un país más incluyente y con bienestar, generando alrededor de 800 empleos directos y 2,000 indirectos en los próximos años.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que estas inversiones son clave para que México avance en la autosuficiencia tecnológica del sector farmacéutico, lo cual se volvió una prioridad tras la experiencia del COVID-19. Ebrard resaltó que el país tiene una plataforma sólida para impulsar el crecimiento del sector farmacéutico, proyectándose un aumento de 4 a 5 veces en esta administración. La consolidación de estas inversiones permitirá a México reducir su dependencia de importaciones y fortalecer su producción local en biotecnología y medicamentos.

El Plan México es una iniciativa integral que busca potenciar sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país. En este contexto, la inversión en el sector farmacéutico no solo impulsa la innovación tecnológica sino que también asegura el acceso oportuno a tratamientos para enfermedades críticas. Además, con este plan se fomentará la creación de infraestructura sanitaria de última generación, con proyectos que incluyen servicios integrales y anestesia, así como el registro de nuevos medicamentos que cumplan con las necesidades del sistema de salud mexicano.

Esta apuesta por la industria farmacéutica nacional representa un paso trascendental hacia la soberanía sanitaria y tecnológica. El avance en biotecnología y la producción local de medicamentos colocan a México a la vanguardia en Latinoamérica, posicionándolo como un referente regional en desarrollo farmacéutico. La ampliación de plantas y la implementación de tecnologías innovadoras beneficiarán no solo a la economía del país, sino también a la población que podrá acceder a mejores opciones de tratamiento con productos nacionales de alta calidad.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.