El Senado de la República dará trámite exprés a la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la difusión de propaganda extranjera en medios nacionales, una respuesta directa a los mensajes antiinmigrantes del Gobierno de Estados Unidos que han sido transmitidos recientemente en televisión abierta mexicana, especialmente en Televisa.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó estos mensajes, en particular el spot protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., como una “intromisión absolutamente racista, clasista e infame” y advirtió que la medida busca frenar este tipo de injerencias en la opinión pública mexicana. La iniciativa, que restituye un artículo eliminado en 2014 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, será recibida formalmente este martes y se prevé su aprobación el miércoles, tras dispensar los trámites parlamentarios habituales.
Sheinbaum explicó que la reforma busca que ningún gobierno extranjero pueda pagar por difundir anuncios políticos, ideológicos o comerciales en medios mexicanos, salvo los de índole cultural o turística. La mandataria enfatizó que la transmisión de estos spots, que asocian la migración con la criminalidad y fomentan estereotipos discriminatorios, atenta contra la dignidad y los derechos de la población migrante.
La propuesta cuenta con amplio respaldo en el Senado y se espera que sea aprobada por unanimidad y enviada de inmediato a la Cámara de Diputados para su ratificación antes de que concluya el periodo ordinario. Fernández Noroña subrayó que “Estados Unidos nunca aceptaría que el Gobierno de México emita mensajes discriminatorios contra sus ciudadanos”, por lo que México debe ser igualmente firme en la defensa de su soberanía mediática y de los derechos de los migrantes.
La polémica surgió tras la difusión en horarios estelares y durante partidos de futbol de anuncios estadounidenses que advierten a los migrantes sobre detenciones y deportaciones, mensajes que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) calificó de discriminatorios y que han generado quejas ciudadanas y una fuerte reacción del gobierno mexicano.
Deja una respuesta