El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha registrado un crecimiento histórico en la eficiencia recaudatoria entre 2019 y 2024, captando un total de 106,178 millones de pesos gracias a la verificación de precios de transferencia a grandes contribuyentes. Este monto representa un aumento del 266.6% respecto al periodo 2013-2018, cuando se recaudaron apenas 28,966 millones de pesos.
Solo en el último año, los actos de auditoría en materia de precios de transferencia llevaron a que los grandes contribuyentes corrigieran su situación fiscal por más de 19,000 millones de pesos. Estos contribuyentes operan en sectores clave como el automotriz, minero, electrónico y de telecomunicaciones, lo que subraya la relevancia de la fiscalización en áreas estratégicas de la economía mexicana.
De acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del IV trimestre de 2024, en México existen 16,131 grandes contribuyentes, que representan apenas el 0.2% del total de causantes, pero que aportan el 52% de la recaudación total de impuestos. Este dato revela el peso que tienen las grandes empresas en las finanzas públicas nacionales y la importancia de mantener una supervisión efectiva sobre ellas.
En 2024, el SAT logró captar 488,311 millones de pesos en impuestos derivados de regularizaciones por auditorías y eficiencia recaudatoria a grandes contribuyentes, consolidando su papel como pieza clave en la mejora de la recaudación fiscal en el país.
Deja una respuesta