fbpx
Salud materna en crisis
  • Cada 7 segundos muere una mujer o un recién nacido por causas que podrían haberse evitado.
  • En el Día Mundial de la Salud, la OMS exige acción global urgente.

Este 7 de abril de 2025, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, una campaña centrada en la urgente necesidad de garantizar el derecho a la salud de las madres y sus hijos recién nacidos.

Detrás de este lema hay una crisis silenciosa: cada año, 300 mil mujeres mueren durante el embarazo o el parto, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida, y otros 2 millones nacen muertos. Estas cifras representan una muerte prevenible cada siete segundos, y en su mayoría, ocurren en regiones donde la salud pública ha sido históricamente desatendida.

No es sólo un tema médico: es político

La salud materna y neonatal no depende únicamente de hospitales o doctores. Depende también de sistemas de salud que funcionen, de acceso a planificación familiar, de políticas públicas que reconozcan la salud física, mental y emocional de las mujeres en todo el ciclo reproductivo.

Muchas muertes se deben a la falta de atención posnatal, la carencia de personal capacitado, la escasa cobertura en salud mental, y sobre todo, a la violencia estructural que impide que las mujeres accedan a una atención digna, oportuna y segura.

El futuro tampoco pinta bien

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, si no se toman medidas urgentes, 4 de cada 5 países no alcanzarán las metas de supervivencia materna para 2030, y 1 de cada 3 no logrará reducir la mortalidad neonatal.

Esto no es un simple indicador técnico: es una alerta ética y social. Implica millones de familias enfrentando pérdidas evitables, niñas huérfanas, bebés sin futuro, y sistemas de salud que siguen ignorando lo básico.


  • La salud materna no es un lujo: es un derecho humano
  • Escuchar a las mujeres, invertir en su cuidado y transformar el sistema es una tarea urgente.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.