Salinas Pliego pagará más de 33 mil mdp tras fallo de la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propinó este jueves un golpe definitivo a Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, al desestimar siete de nueve recursos legales presentados por Tv Azteca y Elektra contra adeudos fiscales multimillonarios. Por unanimidad, el pleno del tribunal dejó firme la obligación de pagar 33 mil 306 millones de pesos en impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), cifra que, junto con recargos, podría acercarse a los 50 mil millones de pesos, tras años de litigios y recursos promovidos por el corporativo.​

El proyecto de sentencia del ministro Arístides Guerrero García concluyó que los amparos carecían de “excepcionalidad” y ya existían precedentes del máximo tribunal sobre las controversias planteadas por Grupo Salinas, por lo que no debían ser revisados por la Corte. En consecuencia, se revocó la admisión del amparo directo en revisión y se decretó su desechamiento, consolidando el mandato de pago sobre el principal crédito fiscal en disputa por el grupo empresarial.​

Los ministros también ratificaron sentencias previas que obligan a Grupo Salinas a cubrir diversas sumas adicionales respecto a créditos fiscales del SAT por ejercicios fiscales entre 2008 y 2013: más de 2 mil millones de pesos por parte de Tv Azteca, así como otros montos por mil 431 millones y 2 mil 004 millones, originados en litigios por Impuesto Sobre la Renta, actualizaciones y multas.​

La SCJN autorizó también la participación de la ministra Lenia Batres Guadarrama en la discusión y votación de juicios fiscales contra las empresas de Salinas Pliego, pese a las objeciones presentadas por el grupo empresarial, desestimando cualquier conflicto de interés por expresiones públicas anteriores a su cargo.​

Esta resolución marca un parteaguas en el combate a la evasión fiscal y los litigios promovidos por grandes contribuyentes contra el fisco federal, reforzando la postura del gobierno federal y del SAT para recuperar adeudos históricos y promover la legalidad y transparencia en los procesos tributarios.​

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.