La inflación anual en México sorprendió al alza en la primera quincena de abril al ubicarse en 3.96%, superando la expectativa del mercado y la cifra previa de 3.93% registrada en marzo. A pesar del repunte, el indicador se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% más/menos un punto porcentual.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un incremento de 0.12% respecto a la quincena anterior, impulsado principalmente por el aumento en los precios de productos pecuarios, alimentos, bebidas y mercancías. Destacan los incrementos en el jitomate, la carne de res y la vivienda propia, mientras que la energía eléctrica mostró una baja de 1.50% gracias al ajuste estacional por la temporada de calor.
La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios de alta volatilidad como alimentos frescos y energéticos, también mostró presión al subir a 3.9% anual desde el 3.72% de finales de marzo. Este componente es clave para el análisis de mediano y largo plazo, ya que refleja el comportamiento de los precios de mercancías y servicios, los cuales subieron 0.47% y 0.21% respectivamente en el periodo.
A pesar de este ligero repunte, los analistas prevén que la inflación se mantenga por debajo del 4% en los próximos meses, aunque advierten que las tensiones comerciales con Estados Unidos y la reducción del gasto público podrían afectar el crecimiento económico. El mercado espera que Banxico continúe con su ciclo de recortes en la tasa de interés, con una posible reducción de 50 puntos base en la reunión del 15 de mayo, lo que llevaría la tasa clave al 8.5%.
En comparación con abril de 2024, cuando la inflación anual estaba en 4.63%, el ritmo de aumento de precios ha sido más moderado este año. Sin embargo, la reciente aceleración pone en alerta a las autoridades monetarias y a los consumidores, quienes deberán estar atentos a las próximas decisiones de política económica y a la evolución de los precios en el contexto global.
Deja una respuesta