Renuevan el PACIC en Palacio Nacional: Canasta de 24 productos en 910 pesos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la reducción de 4.7% en el costo de la canasta básica de alimentos en lo que va de su administración, un logro que ha contribuido, junto con el aumento sostenido del salario mínimo, a preservar el poder adquisitivo de las familias y a disminuir los niveles de pobreza en el país. En el marco de la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), Sheinbaum recordó que gracias a acuerdos con el sector privado, la canasta mínima de 24 productos se ha mantenido por debajo de los 910 pesos desde hace más de un año.​

Según datos de la Secretaría de Hacienda y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio nominal pasó de 886.5 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en noviembre de 2025, lo que representa la baja del 4.7% referida, y que en términos reales —al descontar la inflación— muestra aún mayor beneficio directo para los consumidores. El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, añadió que el Pacic, implementado originalmente en mayo de 2022, se ha consolidado como política eficaz para contener el incremento de los precios y proteger el ingreso de los hogares mexicanos.​

El Estado, mediante este acuerdo con 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio, garantiza que la canasta básica no supere los 910 pesos en los próximos seis meses. La contraprestación para los participantes incluye mantener precios estables de combustibles y tarifas eléctricas. Entre las empresas firmantes se encuentran Bimbo, Lala, Kimberly Clark, La Comer, Chedraui, Walmart, Soriana y Grupo Mar, entre otras, que se suman a la estrategia para beneficiar la economía familiar.​

Francisco Cervantes Díaz, presidente saliente del Consejo Coordinador Empresarial, resaltó que el Pacic ha sido determinante para controlar la inflación y reconoció la suma de esfuerzos entre gobierno, trabajadores y la iniciativa privada. El aumento del salario mínimo —que en términos reales ha crecido 125% desde 2018— y el control de precios han facilitado la reducción de la pobreza, según estadísticas oficiales y reconocimientos internacionales.​

Finalmente, la presidenta Sheinbaum reafirmó el compromiso de seguir aumentando el salario mínimo por encima de la inflación y de mantener políticas que permitan la estabilidad de precios y disminuyan la pobreza. El sector privado enfatizó que la integración comercial por medio del T-MEC es fundamental para mantener el desarrollo y competitividad de América del Norte, celebrando los resultados de la colaboración entre Estado y empresas.​

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.