El Senado de la República aprobó la reforma a la Ley del Infonavit con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, tras un intenso debate de seis horas donde Morena y sus aliados defendieron la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La reforma introduce cambios significativos como el arrendamiento social, que permitirá a los trabajadores rentar viviendas a un costo no mayor al 30% de su salario, y mantiene la estructura tripartita del instituto con mayores facultades para su director general.
Un punto controversial fue la creación de una empresa filial del Infonavit para construir vivienda social, que según la oposición carecerá de supervisión. Sin embargo, la morenista Guadalupe Murguía aclaró que será supervisada por la Auditoría Superior de la Federación y solo utilizará el 0.55% de los recursos del instituto.
El debate se tornó especialmente tenso cuando legisladores del PAN y PRI acusaron al gobierno de intentar apropiarse de los 2.5 billones de pesos del Infonavit. La senadora panista Mayuli Latifa Simón llegó incluso a mostrar un cheque gigante por esa cantidad en tribuna.
La reforma, que ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación, entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Entre sus objetivos principales está facilitar el acceso a vivienda digna para trabajadores que ganan menos de tres salarios mínimos.
Los cambios también incluyen un nuevo esquema donde los derechohabientes podrán utilizar su subcuenta de vivienda como garantía y tendrán la opción de comprar la vivienda que renten después de un año de cotización continua.
Deja una respuesta