La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la conferencia matutina de este lunes con importantes anuncios sobre seguridad, vivienda, defensa de los consumidores y derechos indígenas. La mandataria estuvo acompañada por funcionarios de Profeco, Infonavit, Conavi, Sedatu, Conapred, IMPI e INAH, así como por un mensaje contundente sobre el respeto a los tiempos electorales.
Quién es quién en los precios y apoyo al consumidor
El titular de la Profeco, Iván Escalante, informó que la canasta básica más barata del país se encuentra en Chedraui Polyforum, en León, Guanajuato, a $736.70, mientras que la más cara fue en Tijuana, con un precio de $969.40. Además, se reportó que el precio promedio del jitomate es de $24.86/kg, con picos de hasta $40 en Walmart Coyoacán.
También se anunció un operativo especial de verano con más de 350 trabajadores desplegados en aeropuertos y terminales de autobuses del país, además de módulos de atención al consumidor.
Meta de 1.2 millones de viviendas y avances por entidad
La titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, detalló que se ha fijado una meta de 1.2 millones de viviendas, con 138,473 obras ya iniciadas. También se prevén 1.55 millones de apoyos para ampliaciones y un millón de escrituras.
Rodrigo Chávez, de la Conavi, informó que ya se tienen 743 hectáreas en 254 predios para construir 24,902 viviendas, y que el 62% de las 86 mil viviendas proyectadas están en marcha. Se dará prioridad a mujeres jefas de familia, personas indígenas y con discapacidad.
Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, reportó que ya se han contratado 85 mil viviendas y que para diciembre se espera llegar a 301,466 viviendas contratadas. Los estados con más avance son Quintana Roo, Veracruz y Tabasco.o.
Reconocimiento a los pueblos indígenas: el pueblo Wixárika entra a la UNESCO
La presidenta del Conapred, Claudia Morales, celebró la inscripción oficial de la ruta sagrada del pueblo Wixárika como patrimonio mundial por la UNESCO, resultado de décadas de lucha y trabajo institucional. Diego Prieto, del INAH, destacó que es la primera vez que una cultura indígena viva obtiene este reconocimiento a sus sitios sagrados.
Aranceles, seguridad y reforma electoral
La presidenta Sheinbaum respondió preguntas sobre temas internacionales y de seguridad. Respecto a los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, subrayó que México busca un acuerdo integral que incluya comercio y seguridad, descartando la entrada de tropas extranjeras.
También anunció que se presentará una demanda por difamación contra el abogado de Ovidio Guzmán, por declaraciones relacionadas con el caso Cienfuegos. Reiteró su respaldo al Gabinete de Seguridad, incluyendo a Omar García Harfuch y los titulares de Sedena y Semar.
Sobre la reforma electoral, aseguró que se busca garantizar el voto popular sin cancelar la representación de minorías. Rechazó el adelantamiento de aspiraciones para 2027, como el caso de Ruth González, senadora del PVEM.
Vivienda, huachicol y protección al sector energético
Sheinbaum reafirmó la meta de 1.1 millones de viviendas para personas con ingresos menores a dos salarios mínimos. En cuanto al combate al huachicol, informó que las investigaciones continúan, y que no se encubrirá a nadie.
Ante inquietudes sobre la capacidad eléctrica, se presentará un informe especial por parte de CFE y la Secretaría de Energía. Se prevé ampliar el margen de reserva energética nacional.
Deja una respuesta