El empresario Raúl Rocha Cantú, reconocido por ser copropietario de la franquicia de Miss Universo, se encuentra en el centro de una investigación federal de alto impacto en México. La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), ha emitido una orden de aprehensión en su contra, vinculándolo con presuntos delitos de delincuencia organizada, tráfico de drogas, armas y huachicol (combustible robado). Este desarrollo, revelado el 26 de noviembre de 2025, ha sacudido tanto el ámbito empresarial como el del entretenimiento internacional, dada la prominencia de Rocha Cantú.
Según la información obtenida de diversas fuentes federales, la orden de captura fue librada por un juez federal en Querétaro el 15 de noviembre de 2025. Sin embargo, la ejecución de dicha orden no se llevó a cabo debido a que Rocha Cantú se acogió a un criterio de oportunidad, convirtiéndose en testigo colaborador de la FEMDO. Esta decisión estratégica implica que el empresario está aportando información fundamental a las autoridades para avanzar en la investigación contra una vasta red criminal. La FGR ha confirmado que su situación jurídica se definirá una vez que se ratifique la veracidad de los datos proporcionados. Las acusaciones son severas, señalando presuntos vínculos con organizaciones criminales como La Unión Tepito y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La investigación federal, detallada en la carpeta de investigación 928/2024, describe una compleja operación que abarca el contrabando de combustible a través del río Usumacinta, en la frontera sur de México con Guatemala. Los cargamentos, presumiblemente, eran transportados en lanchas y luego en pipas hacia estados como Chiapas, Tabasco y Querétaro, donde se almacenaban en bodegas como “Quinta La Chingada” y “La Española”. Además del tráfico de huachicol, se investiga una red de tráfico de armas de fuego que supuestamente ingresaban al país desde Guatemala, ocultas en autobuses con ropa y mercancía de contrabando, para ser vendidas a través de internet y WhatsApp en la Ciudad de México. Las armas, según el expediente, estaban destinadas a grupos delictivos.
El caso ha generado atención a los más altos niveles, con la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitando a la FGR que informe con claridad sobre la investigación que pesa sobre el empresario. Rocha Cantú, quien también funge como cónsul honorario de Guatemala en México desde 2022, ha sido un personaje polémico previamente, con menciones en el caso del Casino Royale en Monterrey y cuestionamientos sobre contratos de su empresa con Pemex. La FGR está rastreando empresas, bodegas y propiedades vinculadas a esta presunta operación ilícita, estimando que la red ha movido hasta 100 millones de pesos en fondos ilícitos blanqueados a través de casinos y bienes raíces.
Las ramificaciones de este escándalo no solo afectan la reputación personal de Rocha Cantú y sus múltiples empresas dentro de Legacy Holding Group, que opera en sectores como energía, entretenimiento y aviación, sino que también proyectan una sombra sobre la imagen de Miss Universo en México y a nivel global. La seriedad de los cargos, que incluyen delincuencia organizada y lavado de dinero, subraya la magnitud de la investigación en curso. La colaboración del empresario como testigo protegido es un elemento clave que podría desentrañar una intrincada red de actividades ilícitas con posibles conexiones internacionales.
La investigación continúa desarrollándose, y las autoridades mexicanas han notificado a sus contrapartes guatemaltecas para una eventual colaboración. La expectativa es que, a medida que Rocha Cantú siga aportando datos, se esclarezcan por completo los alcances de esta red criminal y se determine el futuro legal del copropietario de Miss Universo. Este suceso resalta la constante lucha contra el crimen organizado en el país y el compromiso de las instituciones para combatir estas redes, sin importar el perfil de los involucrados.



Deja una respuesta