¡Que viva el campo! Así se celebra el Día Mundial de la Agricultura

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, una fecha para recordar que sin el trabajo incansable del campo… ¡no hay comida en la mesa! Aunque muchas veces olvidamos de dónde viene lo que comemos, la agricultura es la columna vertebral de nuestras ciudades y del país entero.

Una labor que alimenta al mundo (literalmente)

Desde las milpas tradicionales hasta los sistemas de riego más modernos, la agricultura ha evolucionado, pero su esencia sigue siendo la misma: cultivar vida, comunidad y futuro. Este día busca visibilizar el rol crucial que tienen las personas agricultoras, muchas veces invisibilizadas en la ciudad, pero indispensables para el bienestar colectivo.

México: tierra fértil de historia y cultura agrícola

Nuestro país tiene una larga tradición agrícola, que va desde las prácticas ancestrales de los pueblos originarios hasta los cultivos tecnificados de exportación. Además, México es centro de origen de alimentos clave como el maíz, el chile, el jitomate y el frijol, ¡auténticos tesoros nacionales!

¿Sabías que…?

Aquí te van algunos datos que te harán valorar más el trabajo del campo:

  • 7 de cada 10 alimentos que consumimos dependen directamente de la agricultura.
  • Más del 50% del territorio nacional se utiliza para actividades agropecuarias.
  • Millones de familias en México dependen de esta actividad como su única fuente de ingreso.

El campo también innova

Aunque se piense lo contrario, la agricultura también es terreno de la ciencia y la tecnología. Hoy se habla de agricultura de precisión, biofertilizantes, cultivos resistentes al cambio climático y hasta drones que ayudan a monitorear los sembradíos. ¡El futuro también está en la tierra!

Agricultura en la CDMX: sí, también aquí

Aunque parezca que en la capital solo hay concreto, también hay campo. En alcaldías como Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, la agricultura urbana y periurbana es una realidad. Los chinampas, los huertos comunitarios y los mercados locales mantienen viva la conexión entre ciudad y campo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.