Ciudad de México.— En su conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión federal de 120 mil millones de pesos para garantizar el acceso al agua potable en todo el país durante su sexenio. Acompañada por titulares de la Conagua, la Sedatu y la Secretaría de Medio Ambiente, la mandataria presentó el eje hídrico de su administración y los avances de proyectos prioritarios en diversas regiones.
“El derecho al agua es prioridad nacional”, afirmó la presidenta al iniciar la exposición del plan.
Infraestructura hídrica nacional
Durante la mañanera, Germán Martínez Santoyo, director general de la Conagua, informó que se contempla atender 195 proyectos prioritarios, de los cuales 43 se localizan en las zonas con mayor estrés hídrico del país. Se destacó la continuidad del proyecto Agua Saludable para La Laguna, así como obras en Baja California, Sonora, Sinaloa y el Valle de México.
En total, se proyecta una inversión sexenal de 120 mil millones de pesos, con una meta de beneficiar a más de 30 millones de personas en zonas urbanas y rurales.
Casos específicos: Valle de México y Monterrey
La presidenta también explicó los avances en el proyecto “Agua para el Valle de México”, que contempla plantas potabilizadoras, rehabilitación de pozos y obras en coordinación con el gobierno de la CDMX, encabezado por Clara Brugada, y el del Estado de México, con Horacio Duarte.
En el caso de Nuevo León, se anunció la continuidad del acueducto El Cuchillo II y nuevas inversiones para garantizar el abasto ante el crecimiento urbano de Monterrey.
Nuevos programas y coordinación interinstitucional
Sheinbaum señaló que su gobierno trabajará de forma coordinada con la Sedatu para mejorar la infraestructura de agua en colonias marginadas, y con la Secretaría del Medio Ambiente para implementar programas de captación de agua pluvial en viviendas, escuelas y edificios públicos.
Además, se apoyará a las comunidades indígenas con sistemas de distribución autónomos y se reforzará el mantenimiento de presas y distritos de riego.
Transparencia y sostenibilidad
Uno de los ejes clave del programa será la creación de una plataforma nacional para el monitoreo de las fuentes de agua, así como la revisión de concesiones privadas y el fortalecimiento de la vigilancia ambiental por parte de la Profepa.
Finalmente, la mandataria enfatizó que se mantendrá una política de cero privatización del agua y se trabajará para garantizar este derecho humano a todas las familias del país.
Deja una respuesta