Hoy se celebra el Día Mundial del Perro, y en México no podíamos dejar pasar la oportunidad de presumir a nuestras razas caninas más queridas, hechas en casa, con historia, corazón y mucho colmillo. Porque sí, México no solo tiene maíz, tacos y mariachi: también tiene perros de raza nacional reconocidos internacionalmente.
Xoloitzcuintle: el más famoso y ancestral
El más conocido es el Xoloitzcuintle, símbolo nacional por excelencia. Esta raza ha caminado al lado de los mexicanos desde hace más de 3,500 años. Los mexicas lo consideraban guía de almas al Mictlán y hoy sigue siendo un ícono de cultura, historia… ¡y ternura! Su característica piel sin pelo lo hace inconfundible, aunque también existen variedades con pelaje.
Dato curioso: el Xolo fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2016 y ha sido imagen de exposiciones, películas (sí, Coco) y hasta pasarelas internacionales.
Calupoh: la fusión entre lobo y perro
Menos conocido pero igual de mexicano es el Calupoh, también llamado “perro lobo mexicano”. Esta raza surge de la fusión entre perros domésticos y lobos grises mexicanos. Se caracteriza por su gran tamaño, fuerza y fidelidad. Aunque su aspecto puede intimidar, es noble y equilibrado, ideal para familias activas.
Fue reconocido oficialmente por la Federación Canófila Mexicana en 1999, y su crianza responsable ha crecido en estados como Puebla y el Estado de México.
Chihuahua: pequeño, pero bien mexicano
Aunque muchos lo relacionan con EE.UU. por su fama hollywoodense, el Chihuahua es mexicano hasta los huesos. Su origen se remonta a la época prehispánica, con el llamado “Techichi”, un perro pequeño y silencioso que acompañaba a las clases altas.
Hoy en día, es la raza más famosa del país y una de las más queridas en el mundo, ideal para departamentos y familias urbanas.
Otros candidatos al título “mexicano”
Algunos criadores proponen reconocer como razas mexicanas a ejemplares como el perro Tlalchichi o variedades del mestizo criollo de zonas rurales, aunque no tienen reconocimiento oficial. Lo cierto es que el perro mestizo mexicano también merece amor y cuidado, ya que representa una parte viva del México actual: diverso, resistente y único.
¿Y cómo andamos en la CDMX?
En la capital, se estima que hay más de 1.2 millones de perros, según datos del INEGI. De ellos, más del 60% vive en situación de calle o abandono, por lo que organizaciones y activistas como Fundación Toby, Milagros Caninos, Mundo Patitas, el Centro de Transferencia Cabina del Metro CDMX, y más promueven campañas de adopción y esterilización.
Además, cada vez más parques cuentan con áreas pet friendly, y hay clínicas veterinarias públicas en varias alcaldías para fomentar el bienestar animal y la tenencia responsable.
Adopta, cuida y celebra
Este Día Mundial del Perro, celebra a tu lomito como se merece: con un paseo, un premio, un apapacho… o, si aún no tienes, con una adopción responsable. Recuerda que un perro no es un juguete, es familia.
Deja una respuesta