Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, ofreció este lunes 14 de julio una conferencia de prensa cargada de declaraciones políticas, donde tocó puntos clave sobre seguridad, relaciones internacionales, reformas legislativas y vida interna de Morena.
Reunión con Harfuch: “Hay rumbo en seguridad”
Noroña calificó como positiva su reunión con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, a quien reconoció por su labor al frente de la estrategia nacional. Aunque no ofreció mayores detalles, aclaró que no se trató ningún tema relacionado con el senador Adán Augusto López Hernández, ante rumores recientes.
Caso Ovidio Guzmán: “México debía saber del acuerdo”
Al hablar del juicio de Ovidio Guzmán en Estados Unidos, el senador respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien lamentó no haber sido informada por Washington sobre los acuerdos alcanzados con la defensa del narcotraficante. Para Noroña, la cooperación bilateral debe incluir transparencia.
Aranceles y el T-MEC: “No hay que festejar la desgracia”
En cuanto a las tensiones comerciales con EE.UU., el legislador confió en que se resuelvan antes del 1 de agosto, subrayando que el T-MEC impide la imposición unilateral de aranceles. Criticó a la oposición por celebrar estas medidas como “logros”, cuando deberían preocupar a todos los sectores del país.
Contra la extorsión: la nueva iniciativa ya está en curso
Fernández Noroña informó que la iniciativa presidencial para combatir la extorsión ya fue turnada a la Cámara de Diputados, donde se definirá la ruta legislativa para su discusión. Se trata de una prioridad para el gobierno, frente al creciente número de víctimas de este delito en todo el país.
Racismo, espionaje y migración: “La ley parejo para todos”
El senador consideró que toda expresión racista debe sancionarse igual, sin importar la nacionalidad, en alusión a la propuesta de cancelar visas a extranjeros que incurran en discriminación. Además, negó que el gobierno use el espionaje político, y dijo que esas prácticas eran típicas de la oposición en el pasado.
Morena y el 2030: “Hay que dejar de ver tan lejos”
Respecto a la propuesta de crear una comisión que evalúe nuevas afiliaciones en Morena, Noroña no estuvo de acuerdo. Afirmó que casos como el del senador Yunes —quien fue invitado a integrarse— evidencian la falta de reglas claras en los estatutos, pero que no se debe burocratizar el ingreso al movimiento. Y sobre el proceso electoral de 2030, fue enfático: “Es demasiado pronto para especular”.
Deja una respuesta