Narda se intensifica a huracán categoría 1 y amenaza al occidente del país

El Huracán Narda se ha intensificado a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, emergiendo este martes 23 de septiembre de 2025 como una amenaza directa para el occidente de México. Este fenómeno ha puesto en alerta máxima a Jalisco, Colima y Michoacán, donde se anticipan condiciones climáticas severas. Su relevancia radica en el potencial de generar lluvias torrenciales, vientos intensos y un oleaje elevado, que podrían desencadenar inundaciones, deslaves y afectaciones. Las autoridades exigen una respuesta coordinada y máxima precaución a la población residente en zonas costeras y aledañas.

Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 09:00 horas (tiempo del centro de México), Narda se localizó a 475 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 170 km/h, moviéndose hacia el oeste a 20 km/h. Se esperan precipitaciones de 50 a 75 mm, con posibilidad de hasta 150 mm en algunas áreas. Además, rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura afectarán las costas mexicanas. Estas condiciones podrían propiciar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Ante este panorama, las autoridades de Protección Civil han emitido un llamado urgente para extremar precauciones. Los vientos de Narda tienen la capacidad de derribar árboles y anuncios, mientras las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y granizo. Es crucial atender todas las recomendaciones de Protección Civil y seguir las alertas meteorológicas. Se ha instado a evitar actividades acuáticas y marítimas en las zonas de influencia del huracán debido al fuerte oleaje y las peligrosas corrientes. La vigilancia es constante.

Este evento se enmarca en la activa temporada de ciclones tropicales del Pacífico, que pronostica hasta veinte fenómenos con nombre. Narda es una de las doce tormentas registradas, evidenciando su considerable actividad. La experiencia con ciclones anteriores subraya la importancia de la preparación y el respeto a las medidas preventivas. Narda sugiere un fortalecimiento continuo, aunque se prevé estabilización en su intensidad. Los pronósticos indican que las lluvias torrenciales y los fuertes vientos seguirán siendo la principal preocupación en Jalisco, Colima y Michoacán.

Las autoridades locales y estatales implementan planes de contingencia para la población, estableciendo refugios temporales y coordinando esfuerzos de rescate. La visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas se verá reducida, exigiendo precaución adicional a conductores. La colaboración ciudadana es fundamental: mantenerse al tanto de las actualizaciones, asegurar objetos sueltos y tener un plan de emergencia son acciones que pueden salvar vidas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.