En el Día Internacional de la Mujer Indígena, México honra a quienes han resistido, cuidado la tierra, preservado la cultura y sostenido la vida desde tiempos ancestrales.
¿Por qué se conmemora el 5 de septiembre?
El Día Internacional de la Mujer Indígena se estableció en 1983 en honor a Bartolina Sisa, guerrera aymara que luchó contra la colonización española en el siglo XVIII y fue asesinada por defender su territorio. Hoy, su legado inspira la resistencia de miles de mujeres indígenas en todo el continente.
En México, las mujeres indígenas son raíz viva
México es un país de profundas raíces indígenas: más de 11 millones de personas se reconocen como indígenas, y el 51% son mujeres. Ellas son guardianas del maíz, del idioma, de los rituales, de la medicina tradicional… pero también son líderes, artistas, académicas, activistas y mucho más.
Mucho que conmemorar… y aún más por exigir
Aunque la fecha busca reconocer su aporte histórico y cultural, también visibiliza las desigualdades que enfrentan. En muchas comunidades, las mujeres indígenas enfrentan doble o triple discriminación: por ser mujeres, por ser indígenas y por vivir en condiciones de pobreza o aislamiento.
Acceso limitado a servicios de salud, educación, justicia y participación política siguen siendo pendientes estructurales del Estado mexicano.
El cine también rinde homenaje
La Secretaría de Cultura organizó una muestra especial de cine indígena, visibilizando a las mujeres no solo como protagonistas de la vida cotidiana, sino también como creadoras y narradoras de sus propios mundos. Un paso necesario para que sus historias lleguen más allá de sus territorios.
Deja una respuesta