fbpx
Militares de EEUU en México: Senado aprueba prácticas de adiestramiento

El Senado de la República aprobó por unanimidad, con 76 votos a favor, el ingreso de personal militar estadounidense a territorio nacional para participar en el «Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET)». Esta actividad de adiestramiento se llevará a cabo en dos etapas: del 7 de abril al 3 de mayo en el Centro de Adiestramiento Regional de la I Región Militar en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México, y del 4 al 5 de mayo en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua.

La delegación estadounidense estará conformada por 11 elementos del 7o Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales Norte del Ejército de los Estados Unidos. Estos militares ingresarán a México a bordo de una aeronave C-130 Hércules de la Fuerza Aérea estadounidense, con la obligación de salir del país a más tardar el 15 de mayo de 2025.

El programa JCET, establecido por el gobierno de Estados Unidos desde finales de la década de 1980, tiene como objetivo mejorar las capacidades operativas de las fuerzas militares mediante entrenamientos conjuntos con países aliados y socios estratégicos. México ha sido un participante clave en este programa desde principios de los 2000, enfocándose en operaciones de inteligencia, combate urbano, rescate de rehenes y entrenamiento antiterrorista.

Además del ingreso de militares estadounidenses, el Senado también autorizó la salida de elementos del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos para participar en el «Intercambio de Adiestramiento de Operaciones en Selva» en la Guayana Francesa. Este entrenamiento se llevará a cabo en el Centro de Entrenamiento en la Selva Ecuatorial del 9 de abril al 6 de mayo de 2025.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) deberá presentar un informe al Senado sobre los resultados obtenidos del JCET dentro de los 30 días naturales siguientes a la conclusión de la actividad. Estos intercambios buscan fortalecer la cooperación militar internacional y mejorar la preparación de las Fuerzas Armadas mexicanas ante amenazas como el narcotráfico y otros delitos que impacten la seguridad nacional.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.