Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirmaron este miércoles, 15 de octubre de 2025, su compromiso con una agenda bilateral robusta al sostener una reunión clave en Washington entre el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio. El encuentro tuvo como objetivo principal dar seguimiento a las acciones de cooperación en seguridad fronteriza y abordar temas críticos relacionados con la migración, la economía y el comercio. Esta cita subraya la importancia estratégica de la relación entre ambas naciones para enfrentar desafíos comunes y fortalecer la estabilidad regional, construyendo sobre los avances del recientemente instalado Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos.
Durante la productiva sesión, ambos funcionarios se enfocaron en el progreso de la cooperación bilateral en seguridad, un esfuerzo coordinado para desmantelar organizaciones criminales transnacionales que representan una amenaza compartida. Particularmente, se hizo hincapié en la lucha contra el tráfico de fentanilo y armas, delitos que afectan profundamente a las comunidades en ambos lados de la frontera compartida. La discusión dio seguimiento a la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad, un mecanismo esencial diseñado para coordinar acciones directas y fortalecer la aplicación de la ley a lo largo de la divisoria territorial.
La agenda también incluyó una revisión exhaustiva de los avances del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, establecido apenas el mes pasado. Este programa se fundamenta en principios esenciales como el respeto a la soberanía e integridad territorial, la responsabilidad compartida, la confianza mutua y una colaboración coordinada que excluye cualquier tipo de subordinación. Dicha reunión representa una continuidad del diálogo respetuoso y constructivo que se inició con la visita del secretario Rubio a México en septiembre, donde fue recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, consolidando así una dinámica de trabajo constante.
En el ámbito económico y comercial, el secretario Rubio enfatizó que la asociación con México es fundamental para enfrentar los desafíos comunes y promover una mayor prosperidad económica en la región de América del Norte. Las conversaciones buscaron impulsar iniciativas que fortalezcan la competitividad y las cadenas de suministro regionales, reconociendo a México como el principal socio comercial de Estados Unidos. Se discutió la necesidad de mantener acuerdos de inversión y producción conjunta, especialmente en sectores clave como el automotriz, para evitar barreras no arancelarias que podrían afectar a ambas economías.
Además, la reunión abordó la gestión ordenada de los flujos migratorios, un tema de preocupación persistente para ambas naciones. Si bien los resultados de las acciones de México en la prevención de la migración irregular en la frontera sur de Estados Unidos han sido históricamente significativos, se reafirmó la importancia de la colaboración para abordar este complejo fenómeno de manera humana y efectiva. Ambos gobiernos se comprometieron a seguir trabajando para mejorar la seguridad fronteriza, a la vez que se respetan los derechos humanos de los migrantes y se buscan soluciones estructurales a las causas de la migración.
Deja una respuesta