México se consolida como el principal socio comercial de Estados Unidos al inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, superando a Canadá y China según datos oficiales de Washington. En octubre, el comercio bilateral alcanzó los 74,600 millones de dólares, representando el 16% del total estadounidense, mientras que el acumulado de enero a octubre sumó 706,900 millones de dólares, equivalente al 15.9% del comercio total.
Las cifras revelan un claro dominio de México en el intercambio comercial, dejando atrás a Canadá con 64,300 millones de dólares (13.8%) y China con 55,000 millones (11.8%) en la medición mensual. En el acumulado anual, los canadienses registraron 637,100 millones (14.4%) y los chinos 481,800 millones (10.9%).
Este liderazgo se ha fortalecido gracias a la mayor integración lograda a través del T-MEC y la guerra comercial entre Washington y Pekín, que ha provocado un reacomodo en las cadenas de valor. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha destacado que el T-MEC representa el mejor negocio para Estados Unidos, con un crecimiento acumulado superior al 40% desde su implementación.
Sin embargo, este éxito comercial enfrenta nuevos desafíos ante las amenazas del presidente electo Donald Trump, quien ha advertido sobre la imposición de aranceles que podrían escalar del 25% al 75% si México no atiende sus demandas sobre migración y narcotráfico. A pesar de estas amenazas, México mantiene su posición como principal abastecedor de mercancías a Estados Unidos con exportaciones totales de 424,400 millones de dólares.
La relación comercial también muestra un acercamiento significativo en las importaciones, donde Canadá lidera con 293,300 millones de dólares en ventas a Estados Unidos, seguido muy de cerca por México con 282,500 millones.
Deja una respuesta