fbpx
México rompe récord de exportaciones a EE.UU. en 1T de 2025, con todo y aranceles

La economía mexicana marcó un nuevo hito: en el primer trimestre de 2025, México exportó bienes a Estados Unidos por un valor histórico de 131 mil 299 millones de dólares, según datos oficiales de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio estadounidense. Este monto representa un incremento anual de 9.6% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 119 mil 849 millones de dólares, y confirma a México como el principal socio comercial de la mayor potencia económica del mundo.

Este récord se da en un contexto desafiante, marcado por tensiones arancelarias y amenazas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, quien ha endurecido las reglas de origen y aplicado nuevos gravámenes a productos importados. Pese a ello, las exportaciones mexicanas no solo resistieron, sino que crecieron a un ritmo superior al de Canadá y China, los otros grandes socios de Estados Unidos.

El comercio total entre México y EU (exportaciones e importaciones) alcanzó los 215 mil 300 millones de dólares en el primer trimestre, lo que equivale al 14.6% de los intercambios globales estadounidenses. México dejó atrás a Canadá, que sumó 196 mil 300 millones (13.3%), y a China, con 134 mil 500 millones (9.1%) del total comercial de EU.

En marzo de 2025, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron un máximo mensual de 47,982 millones de dólares, creciendo 15.4% interanual. Por su parte, las importaciones estadounidenses desde México también rompieron récord, superando ampliamente a las de otros socios comerciales, a pesar de la volatilidad provocada por la política arancelaria estadounidense.

Estados Unidos sigue siendo el destino de alrededor del 83% de todas las exportaciones mexicanas, con una creciente integración en la industria manufacturera y cadenas de valor compartidas. Aunque la economía estadounidense muestra señales de desaceleración, los analistas advierten que la fortaleza exportadora de México podría enfrentar retos si la recesión en EU se profundiza en los próximos trimestres.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.