fbpx
México rompe marcas con la mayor inversión extranjera directa en inicio de año

La inversión extranjera directa (IED) en México alcanzó un máximo histórico durante el primer trimestre de 2025, al sumar 21,400 millones de dólares, lo que representa un incremento del 5.4% respecto al mismo periodo del año pasado. Así lo informó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, quien destacó que este resultado se da a pesar de la incertidumbre internacional y las tensiones comerciales recientes.

Ebrard subrayó que este monto récord refleja más reinversión y capital llegando al país por todas las vías, superando ampliamente los registros de administraciones anteriores, donde el máximo histórico para un primer trimestre fue de 9,500 millones de dólares en 2018. Además, las nuevas inversiones crecieron 165% respecto a 2024, y la IED ha aumentado 125% durante los gobiernos de la 4T comparado con el año más alto de la era neoliberal.

Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista, aportando cerca del 38% de los flujos totales, seguido por España y Países Bajos. En conjunto, los cinco principales países de origen de la IED concentran el 71.4% de la inversión recibida por México en este periodo. El sector manufacturero fue el gran protagonista, acumulando el 43.2% de la inversión, especialmente en industrias como equipo de transporte, bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo e industria alimentaria.

El gobierno federal también anunció nuevos incentivos para inversionistas a través de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi), que ofrecerán infraestructura específica, beneficios fiscales y facilidades administrativas para fomentar la actividad económica en regiones estratégicas. Entre los estímulos destaca la deducción inmediata del 100% del valor de bienes nuevos de activo fijo para quienes inviertan en estas zonas.

Por su parte, Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, resaltó que la economía mexicana muestra una marcha sólida: el PIB creció 0.8% interanual en el primer trimestre, las exportaciones alcanzaron un máximo histórico y la tasa de desempleo está en su nivel más bajo desde 2005.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.