fbpx
México reporta una caída del 5.9% en el gasto público en el primer trimestre

En medio de un panorama económico marcado por la incertidumbre global y riesgos de recesión, el gasto público en México registró una caída de 5.9% durante el primer trimestre de 2025, según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta reducción histórica se explica principalmente por la contracción de recursos destinados a organismos autónomos -varios en proceso de desaparición- y, sobre todo, por el ajuste en el gasto de dependencias federales.

De acuerdo con el informe trimestral, prácticamente todos los ramos administrativos reportan caídas en su gasto respecto al año pasado, salvo la Oficina de Presidencia, Economía, Desarrollo Agrario, Energía, Seguridad y entidades no sectorizadas. Los recortes más severos se observaron en Turismo (98%), Medio Ambiente y Recursos Naturales (78%), y Mujeres (76.6%). Hacienda atribuye estos ajustes a la conclusión de varios proyectos de infraestructura prioritarios y a la política de contención del déficit público implementada desde el año pasado.

A pesar de la contracción del gasto, los ingresos públicos tuvieron un repunte del 11%, impulsados por una recaudación tributaria récord que creció 17.8% anual en el periodo, especialmente por el aumento en ISR, IVA e impuestos a las importaciones. Este desempeño permitió que el déficit presupuestario se ubicara en 121 mil millones de pesos, casi la mitad de lo programado para el periodo (235 mil millones). El balance primario, incluso, registró un superávit de 182 mil millones de pesos, superando las expectativas oficiales.

El contexto internacional tampoco ayuda: la guerra arancelaria de Estados Unidos y la desaceleración global han generado un ambiente de cautela para la inversión privada y un menor dinamismo económico. Las previsiones de crecimiento para México en 2025 oscilan entre una recesión de -0.3% (FMI) y un máximo de 2.3% (SHCP), pero todos los pronósticos coinciden en que la economía crecerá menos que el año pasado.

Funcionarios de Hacienda, como la subsecretaria de Egresos Bertha Gómez Castro, defendieron que estos ajustes no son recortes, sino una “reorientación” para cumplir objetivos y metas de 2025, priorizando el control del déficit y la eficiencia en el gasto público. Por su parte, el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, subrayó que la estrategia seguirá enfocada en mejorar la recaudación y combatir el contrabando, evitando una reforma fiscal de emergencia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.