Las exportaciones de México a Estados Unidos registraron un significativo crecimiento de 8.2% en julio de 2025, alcanzando un valor de 45,366 millones de dólares. Este notable incremento, divulgado por la Oficina del Censo de Estados Unidos, subraya la continua fortaleza de la relación comercial bilateral y la posición consolidada de México como un principal socio comercial para la economía estadounidense. El desempeño de julio no solo marca una aceleración en el ritmo de crecimiento de los envíos mexicanos, sino que también recalca la resiliencia de la cadena de suministro integrada de Norteamérica en un panorama global dinámico.
El avance en julio sigue a un período de fluctuaciones en las exportaciones mexicanas a su vecino del norte, con una caída del 2.7% en abril, un repunte del 5.6% en mayo y un crecimiento del 6.3% en junio. Este último dato de 8.2% demuestra una clara tendencia ascendente, contrastando fuertemente con el rendimiento de otros importantes proveedores.
Por ejemplo, Canadá experimentó una caída del 10.4% en sus exportaciones a Estados Unidos en julio, sumando 32,172 millones de dólares, mientras que China vio un drástico retroceso del 35.3%, con envíos por 26,411 millones de dólares. Estos números posicionan a México no solo como el principal proveedor de bienes al mercado estadounidense, sino también como el primer destino de las exportaciones de mercancías de Estados Unidos durante el mismo mes, consolidando su rol estratégico en el comercio continental.
Este robusto crecimiento se produce en un contexto donde el comercio global se enfrenta a diversos desafíos y tensiones arancelarias. Cabe recordar que, desde marzo de 2025, se han aplicado aranceles del 25% a productos mexicanos que no cumplen con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sin embargo, la estructura preferencial del T-MEC ha permitido a las empresas mexicanas mitigar en gran medida el impacto de estas barreras, manteniendo un flujo comercial favorable. La tasa arancelaria promedio cobrada a las importaciones mexicanas se situó en 4.71%, una cifra relativamente baja en comparación con otros grandes exportadores, lo que resalta la ventaja competitiva que el acuerdo comercial brinda a México.
La balanza comercial también muestra un dinamismo importante en la dirección opuesta, con las importaciones a México desde Estados Unidos registrando un aumento del 1.0%, alcanzando los 28,991 millones de dólares en julio. Este incremento es igualmente significativo, ya que contrasta con las disminuciones observadas en los envíos de productos estadounidenses a Canadá (-6.1%) y China (-13.7%).
En los primeros siete meses del año, México prácticamente empató a Canadá en el acumulado de las exportaciones estadounidenses, perfilándose a superarlo, lo cual es un indicador clave de la creciente integración económica y la dependencia mutua entre ambos países.
La fortaleza demostrada por las exportaciones de México a Estados Unidos es un testimonio de la adaptabilidad y competitividad del sector productivo mexicano. La capacidad de superar obstáculos como los aranceles, gracias en parte a las disposiciones del T-MEC, y de mantener un crecimiento sostenido, es crucial para la estabilidad económica de la región.
Deja una respuesta