México se consolida como un polo de desarrollo tecnológico en América Latina con el anuncio de una inversión histórica por parte de CloudHQ, uno de los líderes globales en infraestructura para centros de datos. La cifra asciende a 4,800 millones de dólares, destinados a la construcción de un campus tecnológico de seis centros de datos de hiperescala en el estado de Querétaro. Este megaproyecto, revelado el 25 de septiembre de 2025 durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, no solo representa un robusto impulso económico, sino que también sienta las bases para una nueva era de la economía digital y la inteligencia artificial en el país.
La decisión de CloudHQ de establecer estas avanzadas instalaciones en Querétaro subraya la posición estratégica de la región, reconocida por su conectividad y las condiciones idóneas para proyectos de alta demanda tecnológica. La inversión se enmarca en el Plan México, una iniciativa del gobierno federal orientada a atraer capitales estratégicos que fortalezcan la infraestructura tecnológica nacional. Estos centros de datos son vitales para el procesamiento y almacenamiento a gran escala, siendo el corazón invisible que permite el funcionamiento de servicios cotidianos como ChatGPT, la telefonía móvil, los vuelos e incluso los electrodomésticos conectados a internet.
El impacto de esta inversión histórica trasciende lo tecnológico, proyectándose como un motor significativo para la generación de empleo. Se estima que el proyecto creará 7,200 empleos, de los cuales 600 serán directos y altamente especializados, sumándose a los indirectos durante la fase de construcción y operación. Este flujo de empleos especializados contribuirá al desarrollo del talento local y a la formación de una fuerza laboral adaptada a las exigencias de la nueva economía. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó que esta iniciativa construirá “una carretera” fundamental para el desarrollo de la inteligencia artificial en México, asegurando que el país tenga la infraestructura necesaria para prosperar en la era de la información.
Un aspecto distintivo del proyecto de CloudHQ es su compromiso con la sostenibilidad. A diferencia de otros centros de datos que requieren grandes volúmenes de agua para el enfriamiento, la empresa implementará sistemas alternativos que reducen drásticamente el impacto hídrico, alineándose con prácticas ambientales responsables. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta inversión extranjera refrenda la confianza en México y anticipó que los beneficios se extenderán a las comunidades locales, fomentando un crecimiento equilibrado y sostenible. Las autoridades queretanas han mostrado total apertura para agilizar permisos y facilitar los recursos necesarios, acelerando la ejecución de esta obra de clase mundial.
Esta ambiciosa estrategia busca convertir a México en un nodo estratégico dentro de la infraestructura digital global, elevando su competitividad frente a otras naciones que buscan atraer inversiones similares. La llegada de CloudHQ no solo proveerá la capacidad computacional esencial para la era de los datos y la inteligencia artificial, sino que también sentará un precedente para futuras inversiones en el sector tecnológico. La construcción de estos seis centros de datos de última generación posicionará al país en la vanguardia de la innovación digital, creando un ecosistema favorable para el desarrollo de nuevas empresas y servicios basados en la nube.
Deja una respuesta