La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 21 de agosto de 2025 que el país alcanzó un récord histórico en inversión extranjera directa (IED). Durante el segundo trimestre de 2025, México captó 34 mil 265 millones de dólares, superando en un 10.2% la cifra registrada en el mismo período del 2024, que también había sido un año récord. Este dato consolida a México como un destino atractivo para la inversión a nivel mundial, pese a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
La mandataria resaltó que “ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, subrayando que este volumen de inversión es prácticamente el doble del registrado en 2017. Según cifras de la Secretaría de Economía, este monto impulsa un crecimiento constante en la llegada de capital extranjero, que había ascendido un 5.6% en 2023 y un 7.1% en 2024. Además, México también rompió un récord con 21 mil 400 millones de dólares en IED en el primer trimestre del 2025, consolidando así una tendencia positiva durante todo el año.
Sheinbaum atribuyó este crecimiento a la eficacia del modelo económico implementado por la administración actual, conocido como la Cuarta Transformación (4T), que —según la presidenta— no solo ha reducido la pobreza sino también ha generado confianza entre inversionistas internacionales. La diversificación de las inversiones incluye sectores estratégicos que fortalecen la economía mexicana, respaldados por políticas que buscan mejorar el bienestar social y mantener la estabilidad económica.
Este récord histórico cobra relevancia en el contexto de las tensiones comerciales y arancelarias con Estados Unidos, donde se había previsto un impacto negativo para la economía mexicana debido a nuevas barreras comerciales. Sin embargo, la economía nacional ha mostrado resiliencia, demostrando que la combinación de políticas públicas y el atractivo del mercado mexicano continúan estimulando la llegada de inversiones extranjeras.
Los flujos de IED no solo representan un ingreso económico significativo sino que también reflejan la confianza internacional en México como un destino de inversión competitivo en América Latina. El país se posiciona como el segundo en la región en términos de atracción de IED, solo por detrás de Brasil, consolidando su papel como un actor clave en la región.
Ante este panorama, México se perfila para mantener su rumbo en la captación de inversiones, reforzando sectores productivos y generando mayores oportunidades de desarrollo. Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum invitó a seguir trabajando en la consolidación de un entorno favorable para la inversión, ya que un México con mayor inversión extranjera es un México con más empleo, crecimiento y bienestar para todos.
Deja una respuesta