México capta récord de IED: crece 15% en el tercer trimestre y suma 41 mil mdd

La inversión extranjera directa (IED) en México alcanzó un máximo histórico al tercer trimestre de 2025, sumando cerca de 41 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras presentadas por Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía. En la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el flujo de capital foráneo rompió todas las expectativas, con un aumento del 15% frente al mismo periodo del año anterior y el mayor registro desde que hay datos oficiales.​

El secretario de Economía detalló que el rubro más destacado fue el de nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares entre enero y septiembre. Resaltó que este comportamiento refleja la confianza global en el país y en la administración actual, pues la inversión extranjera directa creció 69% de 2018 a 2025 y muestra una tendencia de aceleración constante pese a la incertidumbre comercial internacional, los aranceles estadounidenses y una leve contracción del PIB en el último trimestre.​

Ebrard enfatizó que este récord en la IED ocurre aun cuando la economía mexicana enfrentó retos como la caída en construcción, manufactura, minería y energía. Sin embargo, el dinamismo exportador y la llegada de capital fresco confirman —según el funcionario— la positiva valoración que inversionistas y empresas tienen de México como un destino estratégico en Norteamérica y la cuenca del Pacífico.​

Como parte de la nueva estrategia para diversificar los lazos económicos, México será sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, evento que reunirá a las principales potencias económicas del mundo y fortalecerá la presencia nacional tanto en América como en Asia. Ebrard destacó que la cuenca del Pacífico genera el 61% del PIB mundial y remarcó que ser anfitrión refleja prestigio y confianza internacional en la política económica del país.​

Finalmente, la presidenta Sheinbaum recalcó que estos resultados reflejan una integración creciente con América del Norte y la consolidación de México como un hub de inversión a nivel global. El gobierno y el sector empresarial coinciden en que mantener esta dinámica permitirá enfrentar desafíos económicos venideros y seguir mejorando la base industrial y tecnológica nacional.​

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.