Marcha Generación Z: qué es y qué dice Sheinbaum

La llamada Generación Z prepara una marcha nacional este sábado 15 de noviembre en al menos 50 ciudades de México. El corazón de la convocatoria es la Ciudad de México, donde el recorrido iniciará a las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia y avanzará por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo, hasta llegar al Zócalo capitalino frente al Palacio Nacional. Se prevé una asistencia considerable de jóvenes y colectivos que portarán como emblema la bandera pirata de los “Sombrero de Paja” de One Piece, símbolo global de libertad y resistencia juvenil.​

El movimiento, definido como cívico, apartidista y pacífico, busca visibilizar demandas de seguridad, justicia y rendición de cuentas, además de rechazar el impuesto legislativo del 8% a videojuegos violentos y exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. La bandera inspirada en el manga representa, para los organizadores, la lucha contra abusos y autoritarismos, y ya ha generado manifestaciones similares en países como Indonesia y Marruecos durante 2025.​

Según la UNESCO y datos del INEGI, esta generación abarca a jóvenes de 15 a 29 años, quienes representan una cuarta parte de la población mexicana y más de la mitad de la fuerza laboral joven. Organizaciones juveniles llaman a protestar “a rostro descubierto” y a rechazar cualquier violencia o vandalismo. Entre los puntos más destacados de su pliego figuran el blindaje contra compra y coacción del voto, la reforma profunda al sistema de justicia, auditoría independiente y desmilitarización de la seguridad interior.​

El gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, garantizó la libertad de manifestación y advirtió que la convocatoria se articuló principalmente por actores de la oposición y no de manera espontánea por jóvenes. Al mismo tiempo, Sheinbaum afirmó el compromiso para ampliar oportunidades educativas y laborales, y reiteró que se dará seguimiento quincenal a la seguridad en Michoacán, región detonante de la protesta por el asesinato de Manzo.​

La movilización contempla cierres viales en el corredor Reforma–Centro Histórico y operativos preventivos de la SSC. Autoridades recomiendan evitar transitar por estas zonas entre 10:00 y 15:00 horas y seguir reportes en tiempo real por Protección Civil. Los organizadores insisten en que la marcha debe ser pacífica, centrada en demandas de transparencia, mayor participación ciudadana y protección de los derechos de la juventud mexicana.​

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.