fbpx
Mañanera del 31 de marzo: lo más destacado del mensaje presidencial
  • La presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances en gasolina, vivienda, pensiones y proyectos estratégicos.
  • También se anunciaron apoyos al magisterio, deudores del FOVISSSTE y medidas ante aranceles de EE. UU.

1. Estabilidad en el precio de la gasolina

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, a un mes de implementada la estrategia nacional para regular el precio de los combustibles, más del 80% de las estaciones del país vende la gasolina Magna a 24 pesos o menos por litro.

Empresas como Hidrosina y Servifácil destacan por cumplir al 100% con el acuerdo. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) continúa con operativos de vigilancia en todo el país para garantizar precios justos.

2. Canasta básica accesible en el país

Se reportó que en el puerto de Veracruz, el costo de la canasta básica se mantiene por debajo de los 900 pesos, lo que representa uno de los precios más bajos a nivel nacional. Las autoridades continúan monitoreando precios como parte del esfuerzo por mantener el acceso a alimentos esenciales.

3. Fondo de Pensiones para el Bienestar

El director del ISSSTE, Martí Batres, anunció que el gobierno federal compensará a los trabajadores afectados por la reforma de pensiones de 2007. A través del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que actualmente cuenta con más de 46 mil millones de pesos, los trabajadores podrán jubilarse con el 100% de su último salario (hasta un tope de 17,364 pesos mensuales establecido por el IMSS).

4. Apoyos para deudores del FOVISSSTE

Se presentaron nuevas medidas dirigidas a aproximadamente 400 mil personas acreditadas por el FOVISSSTE que enfrentan dificultades para pagar sus créditos. Los apoyos incluyen reducción de intereses, congelamiento de saldos, aplicación de quitas y condonaciones parciales de deuda.

Los beneficiarios deben actualizar sus datos en la plataforma oficial de FOVISSSTE para acceder a estos beneficios.

5. Relación con el magisterio

La mandataria reiteró la importancia del diálogo con el magisterio nacional, en especial con la CNTE y el SNTE, reconociendo la labor fundamental del sector en la formación del país. Se reafirmó el compromiso con una educación pública digna, y se mantendrá una mesa de diálogo permanente con los principales sindicatos del sector.

6. Infonavit construirá viviendas propias

Se anunció un nuevo modelo de gestión en el que el Infonavit, además de otorgar créditos, construirá directamente viviendas. Las primeras propuestas incluyen casas de 60 metros cuadrados con un valor de 700 mil pesos, en zonas bien conectadas y sin intermediarios inmobiliarios.

7. Avances del Corredor Interoceánico

Sheinbaum presentó una actualización sobre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conectará Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz, y se enlazará con el Tren Maya hasta llegar a Ciudad Hidalgo, Chiapas. Se destacó su potencial para fortalecer el comercio, la conectividad y el desarrollo del sureste del país.

8. Aranceles y relación bilateral con EE. UU.

Ante la posibilidad de que el expresidente Donald Trump retome medidas arancelarias contra México, Sheinbaum informó que su gobierno dará una respuesta oficial el 2 de abril, en coordinación con la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Se reiteró la voluntad de mantener una relación de respeto y cooperación.

Redacción Diario Patria

Ciudad de México

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.